Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCórdoba García, Rodrigoes-ES
dc.contributor.authorCabezas, Carmenes-ES
dc.contributor.authorCamarelles Guillem, Franciscoes-ES
dc.contributor.authorGómez Puente, Juana M.es-ES
dc.contributor.authorLópez Santiago, Asensioes-ES
dc.contributor.authorMarqués, Fernandoes-ES
dc.contributor.authorMuñoz Seco, Elenaes-ES
dc.contributor.authorNavarro, Bibianaes-ES
dc.contributor.authorRamírez Manent, José Ignacioes-ES
dc.date.accessioned2025-07-03T07:14:53Z
dc.date.available2025-07-03T07:14:53Z
dc.date.issued2012-06-01es_ES
dc.identifier.issn0212-6567es_ES
dc.identifier.uri10.1016/S0212-6567(12)70011-2es_ES
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractHay una amplia evidencia de correlación entre determinados estilos de vida saludables y la disminución de las principales enfermedades crónicas y la mortalidad por cualquier causa. Las intervenciones conductuales (behavioral counseling interventions) son las más recomendadas para promover cambios hacia conductas más saludables3, e incluyen: valoración de las conductas, establecimiento de metas, aumento de concienciación, superación de barreras, gestión efectiva del estrés, reestructuración cognitiva, prevención de recaídas y provisión de apoyo, y tratamiento adecuados. Además de establecer planes de acción en colaboración con el paciente y de programar un seguimiento adecuado, la entrevista motivacional4 ha demostrado ser útil en la clínica para mejorar los resultados en los cambios prescritos.es-ES
dc.description.abstractThere is extensive evidence of a correlation between certain healthy lifestyles and a reduction in major chronic diseases and all-cause mortality. 1, 2 Behavioral counseling interventions are the most recommended to promote changes toward healthier behaviors. 3 They include: behavioral assessment, goal setting, awareness raising, overcoming barriers, effective stress management, cognitive restructuring, relapse prevention, and provision of appropriate support and treatment. In addition to establishing action plans in collaboration with the patient and scheduling appropriate follow-up, motivational interviewing has been shown to be useful in clinical settings to improve outcomes with prescribed changes.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Atención primaria, Periodo: 1, Volumen: 44, Número: 1, Página inicial: 16, Página final: 22es_ES
dc.titleRecomendaciones sobre el estilo de vidaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsEstilo de vida, atención primaria.es-ES
dc.keywordsLifestyle, primary care.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España