Desarrollo de un proyecto educativo para apoyar a las familias de personas que han sufrido un traumatismo craneoencefálico en la gestión de su enfermedad.
Abstract
Introducción: El traumatismo craneoencefálico consta de una afectación funcional y/o física
del cerebro, causada por una fuerza externa, pudiendo ocasionar alteraciones en las
habilidades físicas, cognitivas y emocionales de la persona. En España cada año ingresan al
menos 20 de cada 1.000 personas por traumatismo craneoencefálico, 472,6 hospitalizaciones
por millón de habitantes, de las que el 32% se deben a accidentes de tráfico. Objetivo:
Capacitar a los familiares de personas que han sufrido un TCE a la adaptación a la vida
cotidiana, conociendo la enfermedad y los futuros cambios que van a experimentar en el
proceso. Metodología: se va a desarrollar un proyecto educativo en el Hospital Universitario
12 de Octubre, Auditorio, Avenida de Córdoba, s/n, 28041, en el distrito de Usera, Madrid.
Implicaciones para la práctica de la Enfermería: educación y capacitación para mejorar la
calidad de vida de los familiares de pacientes que han sufrido secuelas por TCE. Introduction: Cranioencephalic trauma consists of a functional and/or physical affectation of
the brain, caused by an external force, and can cause alterations in the physical, cognitive,
and emotional abilities of the person. In Spain, at least twenty out of every 1,000 people are
admitted to hospital each year for traumatic brain injury, 472.6 hospitalizations per million
inhabitants, of which 32% are due to traffic accidents. Objective: To train the relatives of
people who have suffered a TBI to adapt to daily life, knowing the disease and the future
changes they will experience in the process. Methodology: an educational project will be
developed at the Hospital Universitario 12 de Octubre, Auditorio, Avenida de Córdoba, s/n,
28041, in the district of Usera, Madrid. Implications for nursing practice: education and
training to improve the quality of life of the relatives of patients who have suffered sequelae
due to TBI.
Trabajo Fin de Grado
Desarrollo de un proyecto educativo para apoyar a las familias de personas que han sufrido un traumatismo craneoencefálico en la gestión de su enfermedad.Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en EnfermeríaMaterias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321315 Traumatología
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Medicina de emergencias)
UNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320599 Otras especialidades (Cuidados intensivos)
Palabras Clave
Accidentes de tráfico, Lesión cerebral traumática, Cuidados de enfermería, Traumatismo craneoencefálico, Unidades de Cuidados Intensivos, Familia, EpidemiologíaTraffic accidents, brain injuries Traumatic, Nursing care, Traumatic Brain Injury, Intensive Care Units, Family, caregivers, Epidemiology
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Revisión bibliográfica de las medidas de higiene bucal como cuidados de enfermería para la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica en una Unidad de Cuidados Intensivos
Martín Galván, Belén (2014)La Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM) ocurre en pacientes sometidos a este tipo de ventilación por períodos mayores de 48 horas. Se trata de una de las infecciones nosocomiales de mayor prevalencia en las ... -
La alimentación en la Fibrosis Quística Digestiva, proyecto educativo dirigido a los padres
Durán Arroyo, Julia (2014)Este proyecto educativo va dirigido a los padres cuyos hijos han sido diagnosticados de Fibrosis Quística. Este tipo de enfermedad puede debutar tanto a nivel respiratorio como digestivo, centrándose el estudio en el ... -
Control diabetológico en Centros Penitenciarios (Proyecto de investigación)
Banegas Juárez, Blanca (2016)Las patologías crónicas necesitan un impulso en el ámbito penitenciario, ya que tienen gran peso en nuestra sociedad. Deben tener un control rutinario y saber ser tratadas por los pacientes que las padecen. Este grupo de ...