Participación de los fieles no ordenados en el ejercicio de la potestad de régimen en la Iglesia en el pontificado de Francisco
Resumen
«No recordéis lo de antaño, no penséis en lo antiguo; mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notáis? Is 43:19.
El 13 de marzo de 2013 es electo Papa Jorge Mario Bergoglio; es el primer Papa argentino, latinoamericano y jesuita, al cual, como él mismo lo afirmó: «sus hermanos cardenales fueron a buscarlo al fin del mundo». Las anteriores características ya dejaban entrever que algo nuevo estaba brotando en la Iglesia. El Papa Francisco da un aliento de renovación y frescura a la Iglesia de Cristo.
En su Exhort. ap. Evangelii gaudium presenta el problema de la Iglesia y el mundo actual. Señala que solo desde el Evangelio es posible recuperar la lozanía de la fe y la vida cristiana (EG 11). De ahí que es necesaria una reforma radical de la Iglesia desde la alegre novedad del Evangelio, desde su raíz evangélica para que sea más fiel a Cristo. Una reforma guiada por el paradigma de la conversión misionera (EG 15) de todo el Pueblo de Dios y de todos en el Pueblo de Dios. El Papa Francisco, con su programa evangélico, hace suyos tanto el mensaje originario de la Iglesia como la necesidad básica del presente y encamina los pasos necesarios para una renovación a fondo en la Iglesia que le ha sido confiada.
Es así como en el pontificado del Papa jesuita asistimos a una renovación de la Iglesia donde todos los miembros del Pueblo de Dios en comunión son corresponsables de la misión de la Iglesia. Este es el contexto donde Francisco ha hecho reformas en el ordenamiento canónico que dan más cabida a los laicos, incluso abriendo cauces en el ejercicio de la potestad de régimen. En principio, no parece que ésta sea la finalidad principal y específica de la reforma, sino una mayor participación de los fieles no ordenados en la vida y misión de la Iglesia, desde la afirmación de su compromiso bautismal, donde la sinodalidad es considerada su dimensión constitutiva.
El tema de la participación de los fieles no ordenados en el ejercicio de la potestad de régimen ha recobrado presencia en las publicaciones a raíz de las reformas canónicas propuestas por el Papa Francisco. De ahí que lo retomemos desde una perspectiva actual, sistemática y jurídica en el contexto de una Iglesia sinodal. «Behold, I am doing a new thing; now it springs forth, do you not perceive it? I will make a way in the wilderness and rivers in the desert» Is 43: 19.
On March 13, 2013, Jorge Mario Bergoglio was elected Pope; he is the first Argentinian, Latin American and Jesuit Pope, whom, as he himself said: “his brother cardinals went to the end of the world to look for him”. The above characteristics already hinted that something new was sprouting in the Church. Pope Francis gives a breath of renewal and freshness to the Church of Christ.
In his Apostolic Exhortation Evangelii Gaudium, he presents the problem of the Church and the world today. He points out that only from the Gospel is it possible to recover the freshness of faith and Christian life (EG 11). Hence the need for a radical reform of the Church based on the joyful newness of the Gospel, from its evangelical roots, in order to be more faithful to Christ: a reform guided by the paradigm of missionary conversion (EG 15) of all the People of God and of all in the People of God. Pope Francis, with his evangelical program, makes his own both the original message of the Church and the basic need of the present and directs the necessary steps for a thorough renewal in the Church entrusted to him.
Thus, in the pontificate of the Jesuit Pope we are witnessing a renewal of the Church where all the members of the People of God in communion are co-responsible for the mission of the Church. This is the context in which Francis has made reforms in the canonical order that give more room to the laity, even opening channels in the exercise of the power of regime. In principle, this does not seem to be the main and specific purpose of the reform, but a rather greater participation of the non-ordained faithful in the life and mission of the Church, based on the affirmation of their baptismal commitment, where synodality is considered its constitutive dimension.
The theme of the participation of the non-ordained faithful in the exercise of the power of government has regained presence in publications as a result of the canonical reforms proposed by Pope Francis. Hence, we take it up again from a current, systematic and juridical perspective in the context of a synodal Church.
Tesis Doctoral
Participación de los fieles no ordenados en el ejercicio de la potestad de régimen en la Iglesia en el pontificado de FranciscoTitulación / Programa
Doctorado en Derecho CanónicoMaterias/ UNESCO
56 Ciencias Jurídicas y Derecho5601 Derecho canónico
51 Antropología
5101 Antropología cultural
510110 Religión
Materias/ categorías / ODS
5.Igualdad de género10.Reducción de las desigualdades
17.Alianzas para lograr los objetivos
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: