La Movilización precoz del paciente ingresado en unidad de cuidados intensivos. Proyecto educativo
Resumen
Introducción: El paso por la unidad de cuidados intensivos trae consigo numerosas
patologías y complicaciones, independientemente del grupo de edad. Diversos estudios han
conseguido descubrir terapias eficaces para paliar el dolor, ayudar psicológicamente y reducir
las complicaciones posteriores al ingreso. Sin embargo, hay una técnica que destaca entre
ellas, la movilización precoz, dotada de numerosos beneficios para el paciente. Esta práctica
no tiene un protocolo estandarizado y por parte del personal sanitario es muy desconocida, a
pesar de tener numerosos artículos y estudios que reconocen los beneficios de esta.
Objetivo general: Garantizar un correcto diagnóstico por parte del personal de enfermería
hacia el comienzo de una movilización precoz con un inicio lo más temprano posible, para el
desarrollo de la mejora de calidad de vida del paciente tras su paso por la UCI.
Metodología: Desarrollo de un proyecto educativo dirigido al personal de enfermería de
pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Móstoles,
ampliable a las distintas unidades de cuidados intensivos de la Comunidad de Madrid.
Implicación en la práctica enfermera: Dotar al personal de enfermería de las herramientas
necesarias y llevar a la práctica el diagnóstico para el comienzo de una movilización precoz
segura. Así como, asegurar los distintos beneficios que ocasiona la mejora del paciente critico
en la unidad de cuidados intensivos. Así mismo, fomentar equipo con el personal
fisioterapeuta. Introduction: The passage through the intensive care unit (ICU) brings numerous pathologies
and complications, regardless of age group. Various studies have discovered effective
therapies to reduce pain, provide psychological assistance, and reduce post-admission
complications. However, there is one technique that stands out among them: early
mobilization, endowed with numerous benefits for the patient. This practice does not have a
standardized protocol and is very unfamiliar to healthcare personnel, despite numerous articles
and studies recognizing its benefits.
General Objective: To ensure correct diagnosis by nursing personnel at the beginning of early
mobilization as early as possible, for the development of quality-of-life improvement for the
patient after their passage through the ICU.
Methodology: Development of an educational project aimed at critical care nursing personnel
in the intensive care unit of the University Hospital of Mostoles, expandable to the various
intensive care units in the Community of Madrid.
Implications in nursing practice: To provide nursing personnel with the necessary tools and
implement the diagnosis for the beginning of safe early mobilization, as well as ensuring the
various benefits of improving the critical patient in the ICU. Additionally, to promote teamwork
with physical therapy personnel
Trabajo Fin de Grado
La Movilización precoz del paciente ingresado en unidad de cuidados intensivos. Proyecto educativoTitulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en EnfermeríaMaterias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)UNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320599 Otras especialidades (Cuidados intensivos)
Palabras Clave
UCI, Unidad de cuidados intensivos, Movilización precoz, Movilización tempranaICU, Intensive Care Unit, Early mobilization, Early mobilization
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:


