Análisis de la eficacia del ejercicio terapéutico en la amputación transtibial
Abstract
Antecedentes
Según numerosos estudios, las enfermedades cardiovasculares son la causa
principal de amputación del miembro inferior en nuestro país. Existen otros factores
como tumores o accidentes traumáticos que amenazan estos hechos.
El tratamiento quirúrgico es la última opción, sin embargo, cuando esto ocurre, se
realiza un seguimiento y un proceso de recuperación que dura hasta 2 meses. No
hay evidencia científica de cuál es el protocolo óptimo para seguir, sin embargo, la
mayoría de los autores coinciden en el uso de vendajes, prevención de heridas e
infecciones post operación y un pequeño tratamiento de rehabilitación con masajes
y ejercicio físico.
Objetivo principal
El objetivo de este estudio es valorar cómo influye añadir un protocolo de ejercicio
terapéutico al tratamiento habitual de amputados transtibiales.
Metodología
Se realizará un estudio experimental con personas amputadas del miembro inferior
por debajo de la rodilla derivados del Hospital 12 de Octubre de Madrid, que
cumplan los criterios de inclusión y exclusión. Se procederá a hacer dos grupos
donde, el primer grupo solo recibirá el tratamiento habitual, mientras que, el
segundo, además del tratamiento habitual, se añadirá un protocolo de ejercicios
terapéuticos.
Las variables que se van a estudiar son; la longitud de zancada media, la velocidad
inicial, media y final además de la distancia recorrida en la prueba de 6 minutos
marcha. El aparato de medición que se va a utilizar es el G-Walk. Con los datos
obtenidos se hará una comparación entre ambos grupos y, además, nos servirá de
ayuda para evaluar la simetría de la marcha en cada paciente amputado. Background
According to numerous studies, cardiovascular diseases are the leading cause of
lower limb amputation in our country. Other factors such as tumors or traumatic
accidents also trigger these events.
Surgical treatment is the last option; however, when it occurs, a follow-up and
recovery process lasting up to 2 months is undertaken. There is no scientific
evidence regarding the most optimal protocol to follow; however, most authors agree
on the use of bandages, prevention of wounds and post-operative infections, and a
small rehabilitation treatment involving massages and physical exercise.
Main Objective
The main objective of this study is to assess the influence of adding a therapeutic
exercise protocol to the standard treatment of transtibial amputees.
Methodology
An experimental study will be conducted with lower limb amputees below the knee,
referred from the 12 de Octubre Hospital in Madrid, who meet the inclusion and
exclusion criteria. Two groups will be formed, where the first group will receive only
the standard treatment, while the second group will receive, in addition to the
standard treatment, a protocol of therapeutic exercises.
The variables to be studied are the average stride length, speed, and distance
covered in the 6-minute walking test. The measurement device to be used is the
G-Walk.
The data obtained will be compared between both groups and will also help us
evaluate the gait symmetry in each amputee patient.
Trabajo Fin de Grado
Análisis de la eficacia del ejercicio terapéutico en la amputación transtibialTitulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en EnfermeríaMaterias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 FisioterapiaUNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241106 Fisiología del ejercicio
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321315 Traumatología
Palabras Clave
Amputado transtibial, Ejercicio terapéutico, FisioterapiaTranstibial amputee, Therapeutic exercise, Physiotherapy
Collections
The following license files are associated with this item:

