Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSáenz-Díez Rojas, Rocíoes-ES
dc.contributor.authorde los Ríos Sastre, Susanaes-ES
dc.contributor.authorRodríguez García, Isabeles-ES
dc.date.accessioned2016-08-25T11:21:26Z
dc.date.available2016-08-25T11:21:26Z
dc.date.issued20/07/2016es_ES
dc.identifier.issn2444-2259es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/11660
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEuropa continúa esforzándose por recuperar la senda del crecimiento económico, si bien todavía no ha superado al completo los efectos negativos de la crisis. Las autoridades europeas están intentando desbloquear el potencial del tejido empresarial europeo, para que pueda mejorar su contribución al crecimiento y a la creación de empleo en la zona. Una de las cuestiones que más preocupa es la limitación en el acceso a los recursos financieros necesarios para muchos emprendedores y empresas de pequeño tamaño, que aún dependen en exceso de la financiación bancaria. En este contexto, el capital riesgo ha recobrado protagonismo como forma de financiación y, tanto desde el ámbito académico como desde el propio mercado, se reconoce el papel clave del sector público en este campo. En este artículo se exponen los principales motivos que justifican la necesidad de intervenciones públicas en el sector del capital riesgo europeo, bien sea con el objetivo de paliar los propios fallos del mercado o simplemente como catalizador en el desarrollo de la industria del capital riesgo en Europa. Asimismo, se presentan las tendencias actuales en el tipo de iniciativas públicas consideradas más eficientes, puesto que la evidencia muestra que la intervención del sector público no siempre es efectiva. En concreto, se revisan los principales programas públicos estatales dirigidos a la industria del capital riesgo puestos en marcha por instituciones de reconocido prestigio en España. Por último, se realiza un análisis comparativo entre dos iniciativas europeas exitosas como son: el programa español Fond-ICO Global y el programa del Reino Unido Enterprise Capital Funds (ECF).es-ES
dc.description.abstractThe economic situation in Europe is slowly improving, although the effects of the economic recession are still being felt throughout the Eurozone. The EU Authorities are trying to stimulate corporate activity aiming to maximize their potential for job creation and economic growth. One of the difficulties to be overcome is the existing financing gap faced by SMEs and entrepreneurs and the fact that they still rely mainly on banking finance. In this context, private equity and venture capital are increasing their role as fund providers for SMEs, while at the same time, the importance of public programs in this field is widely acknowledged. This paper explains the main reasons behind public initiatives in European venture capital, either with the purpose of bridging existing gaps in the market, or simply to foster the growth and dynamism of the venture capital activity for European companies and investors. The most popular trends in public schemes are also presented, since not all public programs have been equally successful in the past. In addition, the paper specifically focuses on the main private equity initiatives undertaken by recognised Spanish state institutions. Finally, two successful European programs are compared in a detailed analysis: The UK Enterprise Capital Funds and the Spanish Fond-ICO Global.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Anuario de Capital Riesgo, Periodo: 12, Volumen: , Número: , Página inicial: 155, Página final: 203es_ES
dc.titleEl sector de capital riesgo europeo y la intervención pública: introducción a las iniciativas estatales en Españaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordscapital riesgo; iniciativas públicas; financiación a PYME; Enterprise Capital Funds; Fond-ICO Globales-ES
dc.keywordsprivate equity; venture capital; public initiatives; equity gap; Enterprise Capital Funds; Fond-ICO Globalen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España