KDB-Trabajos Fin de Grado
Envíos recientes
-
Sustracción internacional de menores: estudio de la jurisdicción aplicable
(2025)El presente Trabajo de Fin de Grado aborda la problemática de la sustracción internacional de menores desde una perspectiva jurídica, centrada principalmente en el marco español y europeo. Se parte del contexto globalizado ... -
Estudio sobre el Código Deontológico y las obligaciones éticas de la Abogacía en España
(2025)La abogacía, como profesión que presta un servicio a la sociedad en interés público, debe regirse por sólidos preceptos éticos que aseguren la efectividad de los derechos fundamentales que configuran el sistema jurídico ... -
Pax Moot Court 2025
(2025) -
Relevancia sobre la terminología empleada para referirse a las personas con discapacidad
(2025)A la luz de la reciente reforma de la redacción del artículo 49 de la Constitución Española de 15 de febrero de 2024, nos encontramos ante algo que más allá de ser un cambio terminológico, es un reflejo de los avances ... -
Inteligencia Artificial : una cuestión ética
(2025)Este Trabajo de Fin de Grado explora los recientes y grandes avances en materia de inteligencia artificial (IA) y la apremiante necesidad de integrar principios éticos en su regulación con el propósito de asegurar su uso ... -
Problemas éticos y jurídicos de la Inteligencia Artificial : desde la perspectiva kantiana
(2025)El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) durante los últimos años plantea importantes desafíos éticos y jurídicos, por lo que es necesario llevar a cabo un profundo análisis de las normativas existentes. Este ... -
La legítima hereditaria. Propuestas de alternativas ante una institución en crisis
(2025)Este trabajo analiza la legítima hereditaria en el ordenamiento jurídico español, evaluando su evolución histórica, su situación actual y las posibles reformas para adaptarla a la realidad social contemporánea. La investigación ... -
La delimitación del riesgo y la limitación de los derechos en el contrato de seguro
(2025)Este Trabajo de Fin de Grado estudia la delimitación del riesgo en el contrato de seguro, prestando especial atención a la distinción entre las cláusulas delimitadoras del riesgo y las cláusulas limitativas de los derechos ... -
La maternidad subrogada en España. Reconocimiento e inscripción en el Registro Civil
(2025)Este Trabajo de Fin de Grado analiza el marco jurídico actual de la maternidad subrogada en España, centrando su estudio en el proceso de reconocimiento e inscripción en el Registro Civil español de la filiación de los ... -
Desafíos que plantea el avance tecnológico de la neurociencia para los derechos humanos
(2025)La creciente interacción entre la neurociencia, la neuro tecnología y los derechos humanos está dando lugar a importantes desafíos jurídicos y éticos. Tecnologías capaces de leer, alterar o estimular procesos neuronales ... -
Energías renovables y caducidad de permisos de acceso y conexión : responsabilidad patrimonial de la Administración por falta de diligencia
(2025)Desde hace varios años, el sector de las energías renovables se ha visto envuelto en una batalla legal sin precedentes: cientos de promotores se han enfrentado a pleitos masivos como resultado de la caducidad de los permisos ... -
El régimen especial de las operaciones de reestructuración empresarial en la Ley del impuesto sobre sociedades : análisis jurídico de su aplicación, límites y compatibilidad con el Derecho de la Unión Europea
(2025)El régimen especial aplicable a las operaciones de reorganización empresarial se ha consolidado como una herramienta clave para garantizar la neutralidad fiscal en contextos donde la eficiencia estructural es esencial. Sin ... -
Estudio comparado de las normas de Derecho internacional privado en las legislaciones arbitrales en Iberoamérica
(2025)Este Trabajo de Fin de Grado analiza el marco normativo del Derecho Internacional Privado en materia de arbitraje en Iberoamérica, abordando las similitudes, divergencias y desafíos en las legislaciones de diferentes países. ... -
Caso Kalachnikoff : estudio de sus efectos y consecuencias en el arbitraje español
(2025)El siguiente trabajo realiza un estudio del Caso Kalachnikoff y su consiguiente impacto sobre el arbitraje español, mediante el análisis de las sentencias emitidas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y el ... -
¿Qué implicaciones tiene el CBAM para el equilibrio entre la protección medioambiental y el derecho internacional existente en materia comercial?
(2025)El presente trabajo examina el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono de la Unión Europea evaluando su compatibilidad con las normas de derecho internacional, en particular, con las normas de la Organización Mundial ... -
El aborto en España, ¿un nuevo derecho fundamental?
(2025)La regulación del aborto en España constituye un tema jurídica y socialmente controvertido, en el que confluyen convicciones morales, ideológicas y constitucionales. En este trabajo se analiza si, a raíz de las Sentencias ... -
Desafíos de la propiedad intelectual ante la creación de obras por inteligencia artificial
(2025)La creciente capacidad de los sistemas de inteligencia artificial (IA) para generar obras con valor creativo plantea nuevos desafíos al sistema de propiedad intelectual, que históricamente ha estado centrado en la figura ... -
Cuestiones jurídicas en el cálculo y reparto de la cuota de liquidación
(2025)Este trabajo aborda el derecho del socio a la cuota de liquidación en las sociedades de capital, centrándose en su configuración jurídica, cálculo, reparto y pago. A pesar de tratarse de un derecho esencial reconocido en ... -
La irrupción de la inteligencia artificial en el ecosistema fintech. Un análisis jurídico
(2025)Este trabajo analiza el marco jurídico aplicable a las Fintech en España y la Unión Europea desde una doble perspectiva: horizontal y sectorial. En primer lugar, se estudian las normas transversales que afectan a todas las ... -
Las modificaciones estructurales simplificadas en el Real Decreto-ley 5/2023 : algunas cuestiones controvertidas
(2025)La transposición de la Directiva 2019/2121 mediante el Real Decreto-Ley 5/2023 ha supuesto una importante reforma en el régimen de modificaciones estructurales de las sociedades de capital en España, introduciendo cambios ...
