Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAja Sánchez, José Luises-ES
dc.date.accessioned2016-11-11T11:15:04Z
dc.date.available2016-11-11T11:15:04Z
dc.date.issued15/06/2015es_ES
dc.identifier.issn0210-9522es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/15278
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractLa traducción del texto poético, que ha sido considerada con frecuencia como una empresa destinada al fracaso, sólo es comprensible en claves hermenéuticas. Para abordar la traducción de un poema es preciso superar, en primer lugar, los obstáculos formales impuestos por la rima y por la medida del verso, así como las dificultades retóricas y estilísticas propias del género. A continuación es necesario abordar, desde las herramientas de la semántica, los elementos connotativos y denotativos del mensaje, que condicionan buena parte de las decisiones. Otro objetivo irrenunciable para lograr un resultado traslativo satisfactorio es, por último, identificar las redes simbólicas de significado que dan forma al universo metapoético del autor a lo largo de toda su obra.es-ES
dc.description.abstractOften described as a fruitless endeavour, the translation of poetry can only really be undesrtood within the realms of hermeneutics. Major formal obstacles such as rhyme and metre as much as the difficulties of style and rhetoric that are innate in this genre have to be confronted when translating poetry. Many of the decisions taken during translation are conditioned by the connotation and denotation contained in the message and can only be successfully overcome by the use of semantic constructs. Finally, an awareness of the textures of symbolism and meaning which configure the metapoetical universe of the poet and his work is essential, if a satisfactory translation is to bre created.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Miscelánea Comillas, Periodo: 6, Volumen: 73, Número: 142, Página inicial: 127, Página final: 140es_ES
dc.titleÁngel Crespo y el soneto XXXV. Un análisis traslativo del "Canzoniere" de Petrarcaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsTraducción de poesía, traducción y hermenéutica, traducción y equivalencia, semántica del discurso poético, teoría del canon y proceso traslativo, literatura italianaes-ES
dc.keywordsPoetry translation, translation and hermeneutics, translation and equivalence, semantics of poetic discourse, Hispanic literary canons and translation process, Italian literatureen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España