Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrtega Rodríguez, Ivánes-ES
dc.date.accessioned2017-01-12T14:15:13Z
dc.date.available2017-01-12T14:15:13Z
dc.date.issued11/01/2017es_ES
dc.identifier.issn2078-1458es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/16079
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractEste trabajo es un diálogo con el libro de Sue Donaldson y Will Kymlicka Zoópolis. Una teoría política de los derechos de los animales. Mi tesis es que, pese a las reticencias de sus autores, las consideraciones en filosofía primera sobre los humanos y los no humanos son relevantes para su meta de edificar una teoría más comprensiva sobre los derechos de los animales. Más aún, creo que la filosofía primera, de hecho, puede ayudar a su propósito, particularmente bajo la forma de una fenomenología y una ontología fenomenológica. Para este fin, resumo en primer lugar las líneas básicas de Zoópolis e indico algunas cuestiones que surgen de una consideración estrictamente interna de sus tesis. En segundo lugar, introduzco algunos aspectos en los que la investigación fenomenológica sería relevante, junto con algunos análisis particulares y provisionales, hechos desde el punto de vista de una ontología con base fenomenológica. En especial, destaca un tema: los ámbitos intersubjetivos que surgen entre humanos y no humanos.es-ES
dc.description.abstractThis paper is a dialogue with Sue Donaldson s and Will Kymlicka s book Zoopolis: A Political Theory of Animal Rights. My thesis is that, despite the authors reticence, considerations in first philosophy regarding humans and nonhumans are relevant to their goal of building a more comprehensive animal rights philosophy. What is more, I believe that first philosophy actually can be of help for their proposal, specifically in the form of phenomenology and phenomenological ontology. For this purpose, I first summarize the basic outline of Zoopolis s position and indicate some questions that arise from a strictly internal consideration of its theses. And secondly, I introduce some aspects in which phenomenological research would be relevant, along with some particular and provisional analyses carried out from the standpoint of a phenomenologically-based ontology. Especially, there is a theme that stands out: the intersubjective realms between humans and nonhumans.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Bangladesh Journal of Bioethics, Periodo: 3, Volumen: 8, Número: 1, Página inicial: 21, Página final: 32es_ES
dc.titleAnimal Citizenship, Phenomenology, and Ontology: Some reflections on Donaldson s & Kymlicka s Zoopolises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsDerechos de los animales, Filosofía animal, Fenomenología, ontología, bioética, ecología.es-ES
dc.keywordsAnimal Rights, Animal Philosophy, Phenomenology, ontology, Bioethics, Ecologyen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España