• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • View Item
  •   Home
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las beguinas y su Regla de los auténticos amantes (Règle des fins amans)

Thumbnail
View/Open
2016 Silvia Bara. Regle des fins amans.pdf (339.5Kb)
Date
01/11/2016
Author
Bara Bancel, Silvia
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadata
Show full item record
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Abstract
¿Quiénes fueron las beguinas? ¿Y por qué están suscitando un enorme interés en nuestros días? Esta forma de vida, original y nueva en sus orígenes, integraba la vida activa, el trabajo manual y la atención a pobres y enfermos en medio de las ciudades, con una profunda experiencia contemplativa, de oración, lectura y estudio. Supuso un espacio de libertad para muchas mujeres que buscaban a Dios y no deseaban ser monjas enclaustradas y fue un caldo de cultivo favorable para la toma de la palabra, la predicación y la escritura. A lo largo de estas líneas, ofreceremos una presentación de las beguinas, sus orígenes y su historia, y su manera de vivir. Para ello nos serviremos fundamentalmente de sus propias palabras y de diversos textos contemporáneos que aluden a ellas y que han llegado hasta nosotros. Nos apoyaremos especialmente en una regla de beguinas, de finales del siglo XIII, denominada Regla de los auténticos amantes (La règle des fins amans), imbuida de las metáforas del amor cortés. Escrita en francés antiguo para beguinas de la región Parísiense, o de alguna ciudad más al Norte, en la región de Picardía, esta Regla presenta un valor extraordinario para el estudio de su vida cotidiana, pues es el escrito más amplio en el que se detalla en qué consistía y cómo entendían las beguinas su peculiar estilo de vida.
 
A presentation of the Beguines, their origins and their history, and their special way of life, as we can read it in their own words and some contemporary texts, specially the rule of beguines of the late thirteenth century, "The rule of true lovers" (Regle des fins amans"), imbued with the metaphors of courtly love. Writen in old French in the region of Paris, or in Picardy, this Rule presents an extraordinary value for the study of their daily life, wile it is the longer text were it is said how the beguines understood their peculiar way of life.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/16361
Las beguinas y su Regla de los auténticos amantes (Règle des fins amans)
Tipo de Actividad
Capítulos en libros
Materias/ categorías / ODS
Historia de la Iglesia y Espiritualidad
Palabras Clave
Beguinas; Edad Media
Beguines; Middle Ages
Collections
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

My Account

LoginRegister

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback