La reconciliación: más allá de la herida y del perdón
Fecha
23/07/2015Autor
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersionMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
¿Es posible la reconciliación cuando se ha experimentado o se ha
sido testigo del mal? En este artículo se analizan los elementos presentes en
las experiencias concretas de reconciliación. A partir de esta aproximación se
señalan los rasgos esenciales de esta vivencia, reconociendo que la realidad es
mucho más rica que cualquier interpretación o lectura que se pueda hacer de ella.
Si algo caracteriza a las experiencias de reconciliación es que no son del todo
comprensibles: en ocasiones no podemos saber qué ha llevado a una víctima
a reconciliarse con su agresor, y eso no convierte a la reconciliación en una
respuesta errónea, sino que muestra el carácter limitado de nuestra capacidad
para comprender la complejidad de la existencia humana. Esta reflexión supone,
por tanto, asumir que la razón no puede conquistar todos los rincones de nuestra
existencia. Is reconciliation possible when you have experienced or witnessed
evil? This article analyses the elements present in the concrete experience of reconciliation. From this approach the essential features of this experience are
identified, recognizing that reality is much rich than any interpretation.
Moreover human reason has its limits and can t fully understand the complex
process of reconciliation.
La reconciliación: más allá de la herida y del perdón
Tipo de Actividad
Artículos en revistasISSN
0210-1610Palabras Clave
víctima, agresor, barbarie, amor, bienvictim, aggressor, barbarism, love, good