• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Fisioterapia
  • KFS-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ensayo clínico aleatorizado para valorar los cambios de fuerza prensora en pacientes con síndrome del túnel del carpo tras una intervención neurodinámica

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (1.565Mb)
Autorización (495.1Kb)
Fecha
2013
Autor
Quirós Rivero, Álvaro
Director/Coordinador
Pérez Mallada, Néstor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Diseño del estudio  Ensayo clínico aleatorizado. Objetivos  Evaluar los cambios de fuerza isométrica máxima prensora en pacientes con el Síndrome del Túnel Carpiano tras la intervención neurodinámica. Además de, comprobar si el protocolo de masoterapia produce cambios en la fuerza máxima de estos pacientes y, por último, averiguar si existen diferencias en la variación de fuerza entre hombres y mujeres. Antecedentes  En la bibliografía, se afirma que las técnicas de neurodinamia disminuyen el dolor en pacientes con el Síndrome del Túnel Carpiano pero no hay estudios que muestren que dicha intervención produzca cambios significativos de la fuerza isométrica prensora. Sin embargo, también, se añade que dichos resultados serían más favorables si los pacientes presentaran una baja hiperexcitabilidad del Sistema Nervioso Central. Es por eso que, con este estudio, queremos evaluar si nuestra intervención neurodinámica produce cambios en la fuerza isométrica prensora. Métodos  Gracias al cálculo del tamaño muestral, obtuvimos una muestra de 231 participantes. Todos estos pacientes cumplían los criterios de inclusión establecidos y no presentaban ningún criterio de exclusión. A continuación, los 2 sujetos fueron asignados aleatoriamente al grupo control o al grupo intervención. Los individuos que fueron seleccionados para el grupo control recibieron un tratamiento de masoterapia y aquellos que formaban el grupo intervención recibieron un tratamiento compuesto por un protocolo de masoterapia y un protocolo de movilización neuromeníngea. Por último, utilizamos como variable la fuerza isométrica máxima realizada durante la prensión manual, para ello, realizamos una valoración inicial y una final a través del sistema dinamométrico PRIMUS RS (BTE Technologies).
 
Study Design  Randomized clinical trial Objectives  To assess the changes of isometric maximum gripping force in patients with carpal tunnel syndrome after a neurodynamic intervention. In addition, to check whether the massage therapy protocol produces changes in the maximum strength of these patients and, finally, to find out if there are differences in the variation of strength between men and women. Background  In the literature, it is stated that neurodynamic techniques reduce pain in patients with carpal tunnel syndrome but there aren’t studies showing that this intervention produces significant changes in isometric gripping force. However, it also adds that these results would be more favorable if the patients present a low hyperexcitability of the central nervous system. That´s why, with this study, we want to assess whether our neurodynamic intervention produce changes in the isometric gripping force. Methods  Due to sample size calculation, we obtained a sample of 231 participants. All these patients met the inclusion criteria and had no exclusion criteria. Then, the subjects were randomly assigned to the control group or to the intervention group. Individuals were selected for the control group received massage therapy treatment and those who were the intervention group received a treatment consisting of a protocol of massage therapy and neuromeningeal mobilization protocol. Finally, we use the maximum isometric force during the handgrip as a variable. For this purpose, we performed an initial assessment and a final assessment through of the dynamometric system PRIMUS RS (BTE Technologies).
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/17709
Trabajo Fin de Grado
Ensayo clínico aleatorizado para valorar los cambios de fuerza prensora en pacientes con síndrome del túnel del carpo tras una intervención neurodinámica
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241111 Neurofisiología
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2402 Antropología física::240203 Antropometría y antropología forense
Palabras Clave
Síndrome del túnel carpiano, Neurodinamia, Masoterapia, Fisioterapia, Sistema dinamométrico
Carpal Tunnel Syndrome, Neurodynamic, Masotherapy, Physical therapy, Dynamometric system
Colecciones
  • KFS-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias