Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBlanco Méndez, Ricardo
dc.contributor.authorBartol Molina, Yurena
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2017-05-29T10:21:39Z
dc.date.available2017-05-29T10:21:39Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/18498
dc.descriptionTitulación::Grado::Grado en Fisioterapiaes_ES
dc.description.abstractAntecedentes: La cervicobraquialgia o síndrome cervicobraquial constituye un problema de salud relacionado con el estilo de vida de las últimas décadas. La prevalencia en la población mayor de 18 años es de un 50-70% a lo largo de la vida teniendo un alto índice de recidiva en la década siguiente (50-80%). La mayoría de la evidencia publicada se ha centrado en el éxito del tratamiento sintomático dejando de lado el estudio de los factores mecánicos responsables de la patología. Si es considerado el dolor y su alivio, únicamente como objeto de estudio, el abordaje clínico resulta a priori insuficiente, ya que la posible alteración funcional persistiría como posible precursor de recidivas y limitaciones biomecánicas, pudiendo llegar a su cronificación. Este estudio pretende incluir la etiología mecánica así como el control de los síntomas y de la mejora de la calidad de vida de los pacientes diagnosticados de cervicobraquialgia o síndrome cervicobraquial. Objetivos: La finalidad de este estudio reside en evidenciar la eficacia de la inclusión de la técnica manipulativa de alta velocidad y bajo recorrido, concretamente, la técnica de Ashmore, en el tratamiento convencional de la cervicobraquialgia mecánica, respecto al dolor y la calidad de vida. Metodología: Se proyecta la realización de un estudio analítico experimental aleatorizado para comparar la eficacia de la aplicación tratamiento convencional respecto al propuesto, en la mejora del dolor medido con la Escala Visual Analógica (EVA) y el índice de calidad de vida de los sujetos, según el Cuestionario de Salud SF-36.es_ES
dc.description.abstractBackground: Cervicobrachialgia or cervicobrachial syndrome constitutes a health problem related on last decades lifestyle. The prevalence among population over 18 years old is about a 50%-70% throughout lifetime with a high rate of recurrence in the following decade (50%-80%). Most of the published evidence is focused on the success of symptomatic treatment leaving aside mechanic factors responsibles of the pathology. If it is considered pain and relief only as an object of study, the clinical approach is, a priori, insufficient, since the functional impairment may persist as a possible precursor of relapses and biomechanical limitations, with the possibility of its chronicity. The aim of this study is to include machanical ethiology as well as control of synthoms and enhance life quality on pacients diagnosed with cervicobrachialgia or cervicobrachial syndrome. Objectives: The purpose of this study is to demonstrate the effectiveness of the inclusion of high speed and low displacement technique, specifically Ashmore technique, on convencional treatment of mechanic cervicobrachialgia, related on pain and life quality. Method: analytical experimental randomized study to compare the effectiveness of conventional treatment on the proposed application, in pain relief measured by Visual Analogical Scale (VAS) and rate of life quality on the subjects, according to SF-36 Health Questionnaire.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapiaes_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321315 Traumatologíaes_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320714 Osteopatologíaes_ES
dc.titleEficacia de la manipulación cervical frente a la práctica convencional en pacientes con cervicobraquialgia mecánicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsCervicobraquialgia, Osteopatía, Disfunción somáticaes_ES
dc.keywordsCervicobrachialgia, Osteopathy, Somatic dysfunctiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem