Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBahillo Ruiz, Teodoroes-ES
dc.date.accessioned2017-05-31T16:22:20Z
dc.date.available2017-05-31T16:22:20Z
dc.date.issued28/04/2017es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/18558
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractSe aborda desde la perspectiva jurídico-canónica la pregunta por la presencia y actividad de la mujer hoy en la vida y misión de la Iglesia con referencia explícita a la mujer consagrada. Tras siglos de discriminación institucionalizada de la mujer en el ordenamiento eclesial, la actual legislación abre importantes y novedosos cauces de responsabilidad y participación eclesial a la mujer, tanto en materia litúrgico-sacramental como en relación a la enseñanza de las ciencias sagradas o a los oficios eclesiásticos que puede desempeñar. Quedan todavía algunos espacios por conquistar en la toma de decisiones, en el desempeño de algunos ministerios eclesiales no como meras suplentes solo en casos de necesidad, en la formación de sacerdotes y en la vida contemplativa femenina. Se trata ahora de que estas sugerentes posibilidades de participación en la misión de la Iglesia se desarrollen efectivamente sin miedos.es-ES
dc.description.abstractFrom the legal-canonical perspective, try to approach to the question of the presence and activity of women today in the life and mission of the Church, whit explicit referente to consecrated women. After centuries of institutionalized discrimination of women in the ecclesial system, the current legislation opens important and novel channels of ecclesial responsability and participation to the women in liturgical-sacramental mater, in the sacred sciences teaching and ecclesiastical office he can carry out. There are still some spaces to conquer in decisión making, in the performance of some ecclesial ministries not only like substitutes in cases of necessity, in the formation of seminarists and in the women contemplative life. It is now the time that these suggestive possibilities of participation in the missión church develop effectively without fear.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherPublicaciones Claretianas (Madrid, España)es_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceLibro: Sequela Christi et Missio Spiritus, Página inicial: 384, Página final: 411es_ES
dc.subject.otherDerecho Canónico, Concordatario y Eclesiástico del Estadoes_ES
dc.title¿Reconocimiento o discriminación de la mujer consagrada en la Iglesia? Conquistas y desafíoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsMujer consagrada Religiosas Ministerios eclesiales Monjas contemplativas Potestad de jurisdicciónes-ES
dc.keywordsConsecrated women Religious woman Ministries Church Contemplative Nuns Power of jurisdictionen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España