• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El resurgir populista en la Unión Europea: Retos y desafíos para el proyecto de integración monetaria

Thumbnail
Ver/
TFGM (923.7Kb)
Fecha
2018
Autor
Gross Martín, Rocío
Director/Coordinador
Gómez Bengoechea, Gonzalo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Este trabajo de fin de grado analiza el impacto del resurgir populista dentro del marco del proyecto europeo de integración económica y monetaria tras el estallido de la Gran Recesión. El análisis de cuatro países europeos, Austria, España, Grecia y Hungría, en consonancia con una serie de indicadores económicos, políticos y sociales, permite concluir que el descontento social aparece como principal detonador de este tipo de fenómenos políticos. Además, se observa que la variedad de rasgos definitorios que adopta esta corriente, en función del contexto en el que se desarrolla, dificulta su generalización, haciendo necesario un estudio ad hoc. El trabajo concluye, a raíz de los resultados obtenidos, que el populismo no supone una amenaza frontal en la actualidad para el proyecto de integración europeo, siendo, aun así, relevante la aplicación de medidas que restauren el orden social en Europa.
 
This paper analyses the impact of the populism resurface in the European economic and monetary integration framework after the outbreak of the Great Recession. The analysis of four European countries, Austria, Spain, Greece and Hungary, in accordance with a series of economic, political and social indicators, enables to conclude that social discontent appears to be the main trigger of this kind of political experiences. Furthermore, it is noticeable that the variety of defining features that this political trend adopts, depending on the context where it evolves, difficult its generalization, being necessary an ad hoc study instead. The paper concludes, in result of the outcomes obtained, that the populism does not involve a current hazard for the European integration process, being necessary, even so, to implement measures to restore the social order in Europe.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/18599
Trabajo Fin de Grado
El resurgir populista en la Unión Europea: Retos y desafíos para el proyecto de integración monetaria
Titulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
5303 Contabilidad económica
530302 Riqueza nacional y balance de situación
63 Sociología
6307 Cambio y desarrollo social
Palabras Clave
Populismo, Proyecto europeo de integración económica y monetaria, Gran Recesión, Análisis de países, Indicadores económicos, Políticos y sociales, Descontento social.
Populism, European economic and monetary integration process, Great Recession, Analysis of countries, Economic, Political and social indicators, Social discontent.
Colecciones
  • KE2-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias