Digitalización y mercado laboral: el futuro del trabajo en el sector financiero
Abstract
El sector financiero español atraviesa un profundo proceso de digitalización que amenaza con transformar por completo la actividad del sector. Esta transformación supondrá un cambio radical en el ámbito laboral, pues la introducción de ciertas innovaciones como la inteligencia artificial, el big data o el blockchain, permitirá llevar a cabo tareas de forma automatizada, reduciendo al máximo la necesidad de intervención humana. Esto supondrá una pérdida importante de numerosos puestos de trabajo, dando lugar a un grave impacto social y económico en el país. No obstante, a pesar de la inevitable sustitución de tareas tradicionales, la digitalización supondrá a su vez la creación de nuevas necesidades, que darán lugar a la creación de nuevos puestos de trabajo. Por ello, este trabajo se centrará en analizar el impacto de la digitalización en el entramado laboral del sector financiero español, teniendo en cuenta tanto la destrucción como la creación de nuevos puestos de trabajo. The Spanish financial sector is experiencing a deep process of digitalization that threatens to transform the activity of the sector. This transformation will entail a radical change in the workplace, given that the introduction of certain innovations such as artificial intelligence, big data or blockchain will enable the automation of traditional tasks, minimizing the need for human intervention. This will entail a significant loss of countless jobs, resulting in a serious social and economic impact for the country. However, despite the inevitable replacement of traditional tasks, the digitalization will in turn create new needs, which will lead to the creation of new jobs. Thus, the present research paper will focus on analyzing the impact of digitalization in the workplace of the Spanish financial sector, taking into account both the destruction and the creation of new jobs.
Trabajo Fin de Grado
Digitalización y mercado laboral: el futuro del trabajo en el sector financieroTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas5311 Organización y dirección de empresas
531104 Organización de recursos humanos
Palabras Clave
Digitalización, Sector financiero español, Empleo, Nuevas tecnologías, blockchain, Big data, Fintech, Binteligencia artificial, Roboadvisory, Creación de empleo y destrucción de empleo.Digitalization, Spanish financial sector, Employment, new technologies, Blockchain, Big data, Fintech, Artificial intelligence, Roboadvisory, Job creation and job destruction.