• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)
  • KE4-Trabajos Fin de Grado
  • View Item
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)
  • KE4-Trabajos Fin de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

LA FINANCIACIÓN BANCARIA DE LAS PYMES EN ALEMANIA BAJO EL NUEVO MARCO REGULADOR DE BASILEA III - Un análisis de los datos empíricos

Thumbnail
View/Open
TFGM (2.196Mb)
Date
2018
Author
Siemer, Niklas Edgar
Director/Coordinador
Coronado Vaca, María
Metadata
Show full item record
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Abstract
La economía alemana se basa en la fuerza económica de sus pequeñas y medianas empresas. Debido a Basilea III y sus nuevos requerimientos de capital, muchos críticos han expresado dudas sobre el acceso de las PYMES a la financiación bancaria, lo cual es un factor clave para su desarrollo futuro. En la actualidad, no existe ningún análisis detallado de los datos empíricos, dado que se trata de un tema muy reciente y continuo. Este trabajo tiene como objetivo investigar la relación entre Basilea III y la financiación bancaria de las PYMES alemanas para determinar si ha habido un impacto significativo y negativo en ésta. Basándose en los datos temporales más recientes del banco central alemán y de la entidad crediticia para la reconstrucción, se ha realizado un análisis extenso. En parte, los resultados indican un leve impacto negativo inicial en los años siguientes a la introducción de Basilea III en 2010. Sin embargo, poco después los datos vuelven a los niveles previos a la introducción. Los datos más recientes no muestran ningún impacto significativo negativo en la financiación bancaria de las PYMES a pesar de los controles más estrictos de los bancos relacionados con la concesión de créditos para cumplir con los nuevos requerimientos de capital. La regulación bancaria tendrá que adaptarse continuamente a la realidad económica para asegurar un acceso justo y universal a la financiación bancaria.
 
The German economy is based on the strength and health of its small and medium-sized enterprises. Under Basel III and its new capital requirements, many critics have voiced concerns about the SMEs’ ability to access bank financing which is crucial to their further development. As of now, no thorough analysis of empirical data has been conducted, since this is a very recent and ongoing topic. This thesis aims to investigate the relationship between Basel III and the bank financing of SMEs in order to determine if a significant negative impact in the latter has occurred. Based on the most recent time series data of the German Central Bank and the Credit Bank for Reconstruction, a comprehensive analysis has been carried out. In part, the results indicate a slightly negative initial impact in the years immediately following Basel III’s introduction in 2010. However, this initial impact is followed by a quick return to pre-introduction levels. The most recent data suggests no significant negative impact in SME credit financing despite banks implementing tighter controls on credit lending in order to comply with the new capital requirements. Banking regulation will have to keep adapting to economic reality to ensure fair and equal access to financing.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/19160
Trabajo Fin de Grado
LA FINANCIACIÓN BANCARIA DE LAS PYMES EN ALEMANIA BAJO EL NUEVO MARCO REGULADOR DE BASILEA III - Un análisis de los datos empíricos
Titulación / Programa
La economía alemana se basa en la fuerza económica de sus pequeñas y medianas empresas. Debido a Basilea III y sus nuevos requerimientos de capital, muchos críticos han expresado dudas sobre el acceso de las PYMES a la financiación bancaria, lo cual es un factor clave para su desarrollo futuro. En la actualidad, no existe ningún análisis detallado de los datos empíricos, dado que se trata de un tema muy reciente y continuo. Este trabajo tiene como objetivo investigar la relación entre Basilea III y la financiación bancaria de las PYMES alemanas para determinar si ha habido un impacto significativo y negativo en ésta. Basándose en los datos temporales más recientes del banco central alemán y de la entidad crediticia para la reconstrucción, se ha realizado un análisis extenso. En parte, los resultados indican un leve impacto negativo inicial en los años siguientes a la introducción de Basilea III en 2010. Sin embargo, poco después los datos vuelven a los niveles previos a la introducción. Los datos más recientes no muestran ningún impacto significativo negativo en la financiación bancaria de las PYMES a pesar de los controles más estrictos de los bancos relacionados con la concesión de créditos para cumplir con los nuevos requerimientos de capital. La regulación bancaria tendrá que adaptarse continuamente a la realidad económica para asegurar un acceso justo y universal a la financiación bancaria.
Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
5304 Actividad económica
530406 Dinero y operaciones bancarias
Palabras Clave
Alemania, Basilea III, crédito, financiación bancaria, regulación, PYMES
Basel III, bank financing, credit, Germany, regulation, SMEs
Collections
  • KE4-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

My Account

LoginRegister

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback