Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Lanz, Francisco Javieres-ES
dc.contributor.authorGarcía Ramos, Lauraes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Derechoes_ES
dc.date.accessioned2017-06-22T09:01:26Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/19182
dc.descriptionGrado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresases_ES
dc.description.abstractEn este trabajo se aborda, como cuestión central, el impacto que la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género sobre el Ordenamiento Jurídico español. Es decir, el análisis no se limita al área penal o procesal, sino que se extiende a todos los ámbitos regulados por la norma. Previamente a este análisis se procederá a remarcar la importante distinción entre violencia de género, violencia doméstica y violencia contra la mujer. Junto a estas definiciones, se exponen de forma sucinta las principales normas que durante la historia democrática reciente de España han tratado de poner coto a la violencia contra la mujer o en el ámbito del hogar. Como último punto, pero no menos importante, este trabajo recoge una valoración profusa de la Ley Orgánica 1/2004; ponderando tanto sus múltiples beneficios como las numerosas controversias que ha suscitado en el mundo jurídico, convirtiéndola en una de las leyes más polémicas que han entrado en vigor desde que fue aprobada la Constitución Española. Precisamente ha sido por las dudas que suscita su adaptación a los principios constitucionales básicos lo que ha obligado al Tribunal Constitucional a pronunciarse al respecto en una Sentencias poco convincentes y que también aquí son analizadas.es-ES
dc.description.abstractThis paper addresses, as a central issue, the impact of the Organic Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género on the Spanish Legal System. That is, the analysis is not limited to the criminal or procedural area, but extends to all areas regulated by the standard. Prior to this analysis, the important distinction between gender violence, domestic violence and violence against women will be highlighted. Along with these definitions, the main norms that during the recent democratic history of Spain have tried to put an end to violence against women or domestic violence are exposed succinctly. As a last point, but not less important, this work includes a profuse evaluation of the Organic Law 1/2004; pondering its multiple benefits and the numerous controversies it has raised in the legal world, making it one of the most controversial laws that have come into force since the Spanish Constitution was approved. It is precisely because of the doubts that its adaptation to the basic constitutional principles provokes that has forced the Constitutional Court to pronounce itself on this matter in an unconvincing Sentences that are also analyzed here.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject.otherKDLes_ES
dc.titleLa Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Análisis y Efectos.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsViolencia de Género, Violencia Doméstica, Ley Integral, LO 1/2004, Críticas, Constitucionalidad.es-ES
dc.keywordsGender Violence, Domestic Violence, Ley Integral, LO 1/2004, controversies, constitutionalityen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States