• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • 2.- Investigación
  • Documentos de Trabajo
  • View Item
  •   Home
  • 2.- Investigación
  • Documentos de Trabajo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identidad y cultura de la inmediatez: sobre la falta de tiempos y espacios de soledad

Thumbnail
View/Open
Alberto Sánchez Rojo - comunicación.pdf (444.2Kb)
Author
Sánchez Rojo, Alberto
Estado
info:eu-repo/semantics/draft
Metadata
Show full item record
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Abstract
No cabe duda de que internet y las redes sociales han modificado nuestros modos de ser y de hacer en el mundo. El ciudadano 2.0 no tiene nada que ver con su abuelo. Está más y mejor informado, es capaz de elaborar por sí mismo información y su voz puede ser escuchada por millones de personas a un solo clic y en cuestión de segundos. No obstante, su mundo es al mismo tiempo un mundo acelerado, donde las noticias son muchas, vuelan y, por tanto, exigen siempre una inmediata respuesta. Fundamentalmente través del análisis crítico de textos, intentaremos mostrar hasta qué punto este mundo acelerado puede suponer un hándicap importante en la construcción de una auténtica identidad personal. En primer lugar, trataremos de señalar aquello que define la cultura democrática en Occidente y el papel del individuo dentro de la misma. Podremos comprobar que la constitución de una democracia real, exige la formación de subjetividades fuertes, autónomas y críticas, lo cual no será posible sin un aislamiento temporal que permita el disfrute de tiempos y espacios de soledad. En segundo lugar, analizaremos nuestro mundo interconectado actual, señalando las ventajas que ha supuesto, pero también sus inconvenientes en cuanto a la posibilidad de desarrollar una auténtica personalidad. Sin tiempo para desconectar y recibiendo tal cantidad ingente de información que llega a veces a la saturación, será difícil encontrar momentos vacíos en los que poder parar para pensar. Siendo la reflexión un aspecto esencial del buen ciudadano, concluiremos, finalmente, la necesidad facilitar tiempos y espacios de desconexión, no para olvidarnos de un mundo que conectándonos nos hace más conscientes de la gran comunidad que formamos todos los seres humanos, sino para no dejarnos llevar y poder participar en ella de un modo auténticamente personal.
 
No cabe duda de que internet y las redes sociales han modificado nuestros modos de ser y de hacer en el mundo. El ciudadano 2.0 no tiene nada que ver con su abuelo. Está más y mejor informado, es capaz de elaborar por sí mismo información y su voz puede ser escuchada por millones de personas a un solo clic y en cuestión de segundos. No obstante, su mundo es al mismo tiempo un mundo acelerado, donde las noticias son muchas, vuelan y, por tanto, exigen siempre una inmediata respuesta. Fundamentalmente través del análisis crítico de textos, intentaremos mostrar hasta qué punto este mundo acelerado puede suponer un hándicap importante en la construcción de una auténtica identidad personal. En primer lugar, trataremos de señalar aquello que define la cultura democrática en Occidente y el papel del individuo dentro de la misma. Podremos comprobar que la constitución de una democracia real, exige la formación de subjetividades fuertes, autónomas y críticas, lo cual no será posible sin un aislamiento temporal que permita el disfrute de tiempos y espacios de soledad. En segundo lugar, analizaremos nuestro mundo interconectado actual, señalando las ventajas que ha supuesto, pero también sus inconvenientes en cuanto a la posibilidad de desarrollar una auténtica personalidad. Sin tiempo para desconectar y recibiendo tal cantidad ingente de información que llega a veces a la saturación, será difícil encontrar momentos vacíos en los que poder parar para pensar. Siendo la reflexión un aspecto esencial del buen ciudadano, concluiremos, finalmente, la necesidad facilitar tiempos y espacios de desconexión, no para olvidarnos de un mundo que conectándonos nos hace más conscientes de la gran comunidad que formamos todos los seres humanos, sino para no dejarnos llevar y poder participar en ella de un modo auténticamente personal.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/21776
Identidad y cultura de la inmediatez: sobre la falta de tiempos y espacios de soledad
Palabras Clave
cultura; identidad; TIC; educación; ciudadanía; democracia
cultura; identidad; TIC; educación; ciudadanía; democracia
Collections
  • Documentos de Trabajo

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

My Account

LoginRegister

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback