The Renewed Right to the City in Latin America : Slum Upgrading and Placemaking
Abstract
En este trabajo de fin de grado, se presenta un análisis de la informalidad urbana y los asentamientos informales: los desafíos que plantean y el potencial que tienen para el desarrollo humano. Este estudio ofrece un panorama de las tendencias actuales a la hora de abordar el problema de los asentamientos informales y sugiere métodos para lograr una respuesta más completa. Desde la creación de ONU- Hábitat en 1978, las agendas de desarrollo han reflejado una creciente atención global hacia las ciudades y los problemas urbanos. Debido al rápido crecimiento de las tasas de urbanización a escala mundial, los retos urbanos–y en especial los asentamientos informales–dificultan peligrosamente el desarrollo humano. A pesar del reconocimiento brindado a nivel internacional, los modos convencionales de abordar los asentamientos informales no alcanzan resultados sólidos. No obstante, los hechos demuestran que Latinoamérica se ha constituido como un hito global en material de desarrollo urbano integral e inclusivo. Los pocos–si bien significativos y completos–programas de mejora de asentamientos informales en la región dan testimonio de ello. Con esto, vemos el potencial de la región para asumir el liderazgo en conseguir un futuro más próspero en la mejora de asentamientos informales y, por lo tanto, en el ámbito del desarrollo humano. Con tal fin, se han escogido diez programas de mejora latinoamericanos para ilustrar la metodología propuesta para obtener unos resultados más completos y sostenibles en las prácticas de mejora de barrios informales. In this final degree project, we present an analysis on urban informality and slums: its challenges and potential for human development. This exploration gives an overview of current trends in the addressing of the slum question and suggests fruitful avenues for a more comprehensive response. Since the creation of UN-Habitat in 1978, development agendas have shown an increased global focus in cities and urban challenges. Fast-growing urbanization rates the world over, urban challenges, and in particular slums, critically hinder human progress. Despite the international recognition, conventional approaches to the slum question fail to accomplish solid results. Evidence has it that Latin America has become the world’s signpost in integral, inclusive urban development. The few, yet crucial and comprehensive, slum upgrading programs being implemented in the region attest to that. We see the potential in this region to lead to a better future for slum upgrading –ergo, for human development. For that purpose, we have selected ten representative Latin American slum upgrading programs to help us illustrate our proposed methodology for achieving more comprehensive and sustainable results in slum upgrading practices.
Trabajo Fin de Grado
The Renewed Right to the City in Latin America : Slum Upgrading and PlacemakingTitulación / Programa
Grado en Relaciones Internacionales y Grado en Traducción e InterpretaciónMaterias/ UNESCO
63 Sociología6311 Sociología de los asentamientos humanos
631106 Sociología urbana
Palabras Clave
Estudios urbanos, Desarrollo urbano, Desarrollo humano, América Latina, Mejora de asentamientos informales, Programas de mejora de asentamientos informales, Urbanismo social, Creación de lugaresUrban studies, Urban development, Human development, Latin America, Slum upgrading, Slum upgrading programs, Social urbanism, Placemaking