• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prematuros con inmadurez psicomotriz

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (7.590Mb)
Autorización (548.4Kb)
Fecha
2016
Autor
Crespo Plaza, Alicia
Director/Coordinador
Díaz Centeno, Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Cada vez son más los niños que nacen de forma prematura, siendo esta causa uno de los principales problemas sanitarios de los países desarrollados. Si a este hecho le añadimos la tenencia de un problema psicomotriz, es muy probable que los padres encuentren dificultades para la crianza de su hijo desde el nacimiento de este. Este proyecto educativo se inicia con la idea de minimizar los sentimientos de frustración existentes que puedan darse en los padres de niños prematuros con problemas psicomotrices, ante el desconocimiento del cuidado de los mismos. Después del primer año de vida del niño, no se ofertan actividades conjuntas con los padres, lo que dificulta el desarrollo del prematuro. A través de esta iniciativa, se crearán distintos talleres en los cuales los progenitores podrán mantener contacto directo con sus hijos, desarrollando así las áreas cognitiva, motórica y lingüística de los pequeños. Esta estrecha colaboración con sus hijos hará mejorar sus habilidades de cuidado y la relación con el pequeño a través de las distintas actividades propuestas; por lo que se potenciará el vínculo entre ambos, creando así una retroalimentación positiva.
 
More and more babies are born premature and this is one of the main health care problems in the development countries. Whether we add a psychomotor disability, it is very likely that parents will find some difficulties to rise their son from birth. This educational project starts with the aim of minimize frustration feelings that could arise to the parents of these premature children with psychomotor difficulties. After the first year of life of the child, there are not offerings activities to the parents together with their children and therefore the growth of the preterm children become a difficult task. This initiative will provide access to varied workshops where the progenitors will be able to maintain direct contact with their children. Thus the cognitive and linguistic areas are developed properly. This tight collaboration with the children will improve their abilities on caring and their relationship between children and parents through the diverse activities proposed before. This will boost the link between both of them, building a positive feedback.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/23057
Trabajo Fin de Grado
Prematuros con inmadurez psicomotriz
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320110 Pediatría
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2410 Biología humana::241004 Desarrollo humano
Palabras Clave
Parto prematuro, Neonatología, Desarrollo infantil, Cuidados Enfermería
Premature birth, Developmental Disabilities, Neonatology, Child Development, Physical Therapy Modalities, Nurses' Aides
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias