• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • ICAI Escuela Técnica Superior de Ingeniería
  • Máster Universitario en Ingeniería Industrial
  • H62-Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • ICAI Escuela Técnica Superior de Ingeniería
  • Máster Universitario en Ingeniería Industrial
  • H62-Trabajos Fin de Máster
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de viabilidad económica y futuro del car sharing eléctrico

Thumbnail
View/Open
ANXI (52.30Kb)
TFGM (4.155Mb)
Date
2018
Author
Bernárdez Cordeiro, Aldara
Metadata
Show full item record
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Abstract
El rápido desarrollo que ha experimentado la sociedad ha tenido consecuencias negativas para el medio ambiente. Debido a la alta contaminación provocada por las emisiones procedentes de los vehículos convencionales, los vehículos eléctricos se plantean como una verdadera alternativa para mejorar la sostenibilidad. En las últimas décadas han ido surgiendo formas de movilidad colaborativa como los servicios de alquiler de vehículos compartidos o carsharing, que contribuyen a disminuir el tráfico de las ciudades. En la actualidad, la tendencia es que las empresas de carsharing alquilen vehículos eléctricos. El presente proyecto tiene como objetivo realizar un análisis de los servicios de carsharing eléctrico en España, los cuales, a día de hoy, están disponibles únicamente en la ciudad de Madrid. Se han tomado como base del estudio los resultados obtenidos tras analizar una encuesta realizada a 143 individuos. El trabajo centra su atención en demostrar la viabilidad económica de las empresas de carsharing eléctrico establecidas en Madrid con un modelo detallado del negocio y un estudio de escalabilidad, donde se ha demostrado que existe potencial de ampliación. Además, se ha cuestionado el futuro del carsharing eléctrico en España a través de un estudio de replicabilidad donde se han identificado las cinco ciudades españolas más favorables para el desarrollo de esta forma de movilidad.
 
The fast development society has experienced has had negative consequences for the environment. Due to the high pollution caused by the emissions derived from conventional vehicles, electric vehicles are considered as a real alternative to improve sustainability. In the last decades, forms of collaborative mobility have emerged, such as for example car rental or carsharing services. These services mean a reduction in road traffic. Currently, the trend for carsharing companies is to rent electric vehicles instead of conventional ones. The objective of this project is to carry out an analysis of the electric carsharing services in Spain, which up to this time are only available in Madrid. The results obtained by analyzing a survey carried out on 143 individuals were taken as a basis for the study. The work focuses its attention on proving the economic viability of the electric carsharing companies established in Madrid with a detailed business model and a scalability study, where it has been shown that there is potential for expansion. In addition, the future of the electric carsharing in Spain has been questioned through a replicability study where the five Spanish cities most suitable for the development of this form of mobility have been identified.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/23185
Trabajo Fin de Máster
Análisis de viabilidad económica y futuro del car sharing eléctrico
Titulación / Programa
El proyecto consiste en un análisis de negocio de las empresas Car2go y Emov. Este análisis partirá de la revisión de la regulación española que aplica a estos negocios. A continuación se identificarán de las principales variables de entrada de dichos modelos de negocio: número y perfil de los usuarios, precio por km/minuto, número de viajes al día, zonas geográficas de uso, número de pasajeros, marca del coche, etc. Además, se revisará las infraestructuras de recarga rápida/lenta necesarias para dar servicio a la flota así como el coste de dichos contratos de suministro eléctrico. Seguidamente se procederá a evaluar lo escalable y replicable que es este modelo de negocio dentro de España. En último lugar se propondrán acciones / servicios adicionales que permitan mejorar la rentabilidad de dichos modelos de negocio.
Materias/ categorías / ODS
MII-O (H62-organizacion)
Palabras Clave
carsharing, vehículo, eléctrico, España, Madrid, movilidad, sostenibilidad
carsharing, vehicle, electric, Spain, Madrid, mobility, sustainability
Collections
  • H62-Trabajos Fin de Máster
  • H62-Trabajos Fin de Máster

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

My Account

LoginRegister

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback