Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSierra Moral, Lauraes-ES
dc.contributor.authorGil Costa, Anaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas,es_ES
dc.date.accessioned2017-10-17T14:40:52Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/23319
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)es_ES
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Grado comienza definiendo el concepto de la generación millennial, también conocida como Generación Y, que incluye a las personas nacidas en el periodo 1980-2000 y en la que se distinguen dos grupos definidos (los senior, nacidos en la década de los 80, y los junior, nacidos en la década de los 90). Ambos grupos tienen características específicas derivadas de que los junior alcanzaron la mayoría de edad en el momento de la fuerte crisis económica que se inició en 2008, en tanto que los senior alcanzaron esa edad en un momento de alto crecimiento económico. Pero ambos grupos comparten sus características principales y han tenido una formación común y una convivencia intensa y cotidiana con el mundo digital que dan cohesión analítica al conjunto de la generación. Este trabajo pretende analizar esas características comunes y explicar las tendencias de consumo que de ello derivan, abordando en una primera parte los rasgos de la misma (relación con la tecnología, flexibilidad cultural, y priorización en el consumo de las experiencias sobre las cosas y el uso frente a la propiedad) para analizar en la parte final las tres principales tendencias impulsadas por el nuevo paradigma de consumo ligado a la generación millennial: La economía colaborativa, el comercio electrónico, y la consolidación de productos y servicios low cost.es-ES
dc.description.abstractThis paper starts by defining the concept of millennial generation, also known as Generation Y, which includes people born in the period 1980-2000 and in which we can distinguish two defined groups (Seniors, born in the 80’s, and Juniors, born in the 90’s). Both groups have specific characteristics derived from the fact that juniors reached adulthood at the time of the hard economic crisis that started in 2008, while seniors reached adulthood at a time of high economic growth. However, both groups share their main characteristics and have a common background and an intense and quotidian coexistence with the digital world, which gives analytic cohesion to the whole generation. This paper intends to analyse those common characteristics, and explain the consumer trends that derive from them, approaching in the first part the traits of the generation (relationship with technology, cultural flexibility, and prioritisation of experiences above things and utilisation above property) to then dedicate the final part to analyse the three main trends promoted by the new consumption paradigm attached to the millennial generation: The collaborative economy, e-commerce, and the consolidation of low cost products and services.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject::5304 Actividad económicaes_ES
dc.subject530401 Consumo, ahorro, inversiónes_ES
dc.subject5311 Organización y dirección de empresases_ES
dc.subject531106 Estudios de mercadoes_ES
dc.titleLa generación millennial : nuevas tendencias de consumoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsMillennials, Consumo, Economía colaborativa,Llow cost, E-commercees-ES
dc.keywordsMillennials, Consumption, Collaborative economy, Low cost, E-commerceen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem