• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)
  • KE4-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas Mención Internacional (E-4)
  • KE4-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio del contexto, percepción y actitudes de los consumidores ante el sistema público de alquiler de bicicletas "Bicimad"

Thumbnail
Ver/
TFGM (676.0Kb)
Fecha
2018
Autor
Gutiérrez-Colomer Beneyto, Alejandra
Director/Coordinador
Labajo González, Victoria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
A medida que los procesos de industrialización y desarrollo económico avanzaban de forma imparable en las últimas décadas, la sociedad ha ido tomando conciencia de la necesidad de que este desarrollo sea sostenible; los desequilibrios y problemas que origina el crecimiento se muestran de forma mucho más pronunciada en las grandes ciudades. En los países más desarrollados son los propios gobiernos y las autoridades quienes lideran los esfuerzos por lograr modelos económicos y sociales sustentables. También los propios consumidores han desarrollado fórmulas de cooperación y comercio más justo e iniciativas para compartir recursos y que estos se utilicen así de forma más eficiente. En el aspecto concreto de la movilidad, las ciudades modernas plantean tremendos retos cuya solución no es sencilla ni visible en el medio plazo. En este contexto, el uso de la bicicleta puede constituirse en una excelente alternativa de movilidad, y muchas ciudades han desarrollado sistemas para fomentarla a través de fórmulas de alquiler por uso y campañas de concienciación ciudadana. Madrid naturalmente también se ha unido a estos esfuerzos a través fundamentalmente de BiciMad, una red “punto a punto” de bicicletas eléctricas cuyo desarrollo no ha sido fácil por la orografía de la ciudad, la necesidad de desarrollar una infraestructura exclusiva que permitiera el uso de la bicicleta en carriles separados del tráfico y, sobre todo, la falta de cultura ciclista en la capital.
 
As the processes of industrialization and economic development progresses at an outrageous rate in recent decades, society has become aware of the need for these expansions to be sustainable; the imbalances and problems that caused such growth manifested themselves in a much more pronounced way in big cities. In more developed countries it is the governments themselves and the authorities who lead the efforts to achieve sustainable economic and social models. In addition, the consumers have also created cooperation formulas and supported fair trade, as well as initiatives to share resources and that these are used more efficiently In the concrete aspect of mobility, modern cities pose tremendous challenges whose solution is not simple nor visible in the short term. In this context, the use of bicycles could become an excellent alternative for mobility, and many cities have promoted systems supporting this through rent-for-use formulas and citizen awareness campaigns. Naturally, Madrid has also joined this movement mainly through BiciMad, a “point-to-point” network of electric bicycles whose development has not been easy due to the orography of the city, the need to develop a specific infrastructure that would allow the use of the bicycle in lanes separated from traffic and, above all, the lack of cycling culture in the capital.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/23580
Trabajo Fin de Grado
Estudio del contexto, percepción y actitudes de los consumidores ante el sistema público de alquiler de bicicletas "Bicimad"
Titulación / Programa
Actitudes de los consumidores ante los vehículos eléctricos y las nuevas formas de acceso al uso de vehículos desde motivaciones de sostenibilidad. Respuesta de las empresas y nuevos modelos de negocio
Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
5311 Organización y dirección de empresas
5312 Economía sectorial
531212 Transportes y comunicaciones
Palabras Clave
Sostenibilidad, ciudad, movilidad, sharing, uso, alquiler, bicicleta, Madrid, BiciMad
Sustainability, city, mobility, sharing, use, rent, bicycle, Madrid, BiciMad
Colecciones
  • KE4-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias