• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Ciencias Humanas y Sociales
  • Grado en Educación Infantil
  • KI4-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Ciencias Humanas y Sociales
  • Grado en Educación Infantil
  • KI4-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Programación didáctica para 3º curso de Educación Infantil

Thumbnail
Ver/
TFGM (2.133Mb)
Fecha
2018
Autor
Fernández Barbadillo, Blanca del Carmen
Director/Coordinador
Asenjo Gómez, Juan Tomás
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El documento de este trabajo de fin de grado, está dividido en dos partes. En la primera parte, recogida en los primeros nueve puntos del documento, se explica todo lo necesario a tener en cuenta para programar un año de trabajo en una escuela, desde el tipo de centro y de aula y los recursos, estrategias y técnicas que se usarán, hasta la metodologías, medidas de atención a la diversidad y el plan de acción tutorial. Todo ello ajustado a la Ley Orgánica de Educación vigente y los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que marca el Real Decreto de la Comunidad de Madrid, correspondientes a las características de los alumnos del último curso de Educación Infantil a los que va dirigido. En la considerada segunda parte, recogida en el punto 10, se encuentran todas las unidades programadas durante el año, adaptada a las características de los alumnos y con el objetivo principal de prepararles de forma globalizada y atendiendo a sus características personales con unas actividades motivadoras, creativas y que les educan en valores. El hilo conductor de todo ello, es el trabajo de la educación en valores a través de dar rienda suelta a la imaginación de los alumnos y potenciar sus capacidades creativas para la vida a través de diferentes áreas artísticas.
 
My final degree project document has two different parts. The first one is sum up in the first nine points where is explained everything needed to forecast one entire course in a school, from the type of center and classroom, the resources, the strategies and techniques to be used, to the methodology, measures of attention to diversity and the tutorial action plan. Every step obeys to the applicable law "Ley Orgánica de Educación" and to the objectives, content and evaluation criteria stated by "Real Decreto de la Comunidad de Madrid", that belongs to the characteristics of third year of pre-primary whom is created to. The second part of the project, the point number ten, has all the units programmed for one year, adapted to the children characteristics and which main objective is to prepare them, taking into account their personal situation with motivation and creative activities to educate them in important values. The project is based in the education throughout values that teach the children to be more imaginative and improve their creativity in the different artistic fields.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/23660
Trabajo Fin de Grado
Programación didáctica para 3º curso de Educación Infantil
Titulación / Programa
Programación y unidades didácticas
Materias/ UNESCO
58 Pedagogía
5801 Teoría y métodos educativos
580103 Desarrollo del programa de estudios
580203 Desarrollo de asignaturas
Palabras Clave
Creatividad, Valores, Arte, Flexibilidad, Observación, Globalizada, Libertad
Creativity, Values, Art, Flexibility, Observation, Globalized, Freedom
Colecciones
  • KI4-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias