• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICAI Escuela Técnica Superior de Ingeniería
  • Grado en Ingeniería Electromecánica
  • KL0-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICAI Escuela Técnica Superior de Ingeniería
  • Grado en Ingeniería Electromecánica
  • KL0-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Red inteligente para el suministro de energía eléctrica en Talavera de la Reina con energías renovables gestionables y no gestionables

Thumbnail
Ver/
TFGM (13.06Mb)
ANXI (2.017Mb)
Fecha
2018
Autor
Pinta Pillin, Francisco Javier de la
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Una microrred, que se define como “un grupo localizado de fuentes de energía y consumos que opera típicamente conectada y sincronizada con la red tradicional (macrorred) pero puede desconectarse y mantener la operación autónomamente si las condiciones físicas o económicas lo requieren” es una solución vanguardista para los desafíos actuales del sistema eléctrico. El propósito del proyecto es estudiar la viabilidad técnica y económica de implementar una microrred integrada por renovables en la ciudad de Talavera de la Reina, con el propósito de reducir la dependencia energética, reducir las pérdidas en el transporte, emisiones de CO2 y el precio de la energía eléctrica. Una planta de gasificación por plasma alimentada por residuos biomásicos ha sido diseñada para proporcionar respaldo cuando las condiciones meteorológicas lo requieran, aprovechando los residuos producidos a 60 km de la ciudad. Los datos obtenidos señalan como la dependencia energética se reduce drásticamente, siendo capaz de operar en las condiciones más desfavorables e improbables con un 50% de generación renovable y de gasificación. Además, la inversión será amortizada a los 21 años y producirá un total de 110 M€ de beneficios y una reducción del 30,19% en la factura de la luz. Se puede concluir que por ello los tres objetivos son alcanzados de manera satisfactoria, al reducir la tarifa de la luz y alcanzando los requisitos de viabilidad técnica y económica. Es preciso señalar que un mayor desarrollo de la tecnología utilizada por la microrred reduciría costes e incrementaría aún más el beneficio.
 
A micro-grid, defined as “a localized group of electricity sources and loads that typically operates connected to and synchronous with the traditional centralized grid (macrogrid), but can disconnect and maintain operation autonomously as physical and/or economic conditions dictate”,is a cutting-edge solution for today´s power system challenges. The aim of the project was to study the technical and economic viability of a smart micro-grid powered by renewables in the city of Talavera de la Reina in order to achieve greater energetic independence, reduce transport losses, CO2 emissions and power bills. A plasma gasification plant powered by biomass waste was then designed for supporting power supply whenever weather conditions require it, taking advantage of waste products produced nearby the city in a distance of 60 km. Data collected showed how dependency on the grid was drastically reduced, being able to operate in the least favourable and unlikely conditions with a 50% of renewable and plasma gasification generation. In addition, results show that a 21 year pay-off time is needed, achieving 11 M€ benefits and that a 30,19 % reduction in the power bill will be accomplished. All in all, it can be said that all main goals are satisfactorily accomplished, as power bill is significantly reduced and technical and economic viability are a fact. Development of implemented technologies is still desired in order to reduce costs and increase profitability even more.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/24313
Trabajo Fin de Grado
Red inteligente para el suministro de energía eléctrica en Talavera de la Reina con energías renovables gestionables y no gestionables
Titulación / Programa
Se analizará el suministro eléctrico de Talavera de la Reina (aproximadamente 85.000 habitantes) utilizando las energías renovables no gestionables existentes en un radio de unos 50 -70 Km y los recursos biomásicos (forestales, agrícolas y urbanos) mediante su tratamiento con una planta de gasificación por plasma. El trabajo vendrá acompañado de un estudio económico que comparará la viabilidad del proyecto con el coste actual tratamiento de los residuos
Materias/ categorías / ODS
IEM-E (KL0-elecrica)
Palabras Clave
gasificación por plasma, microrred, residuos, gestionable, hidrógeno, pilas de combustible.
plasma gasification, micro-grid, waste products, manageable, hydrogen, fuel cells.
Colecciones
  • KL0-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias