Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGoicoechea Artero, Danieles-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas,es_ES
dc.date.accessioned2017-12-20T19:13:08Z
dc.date.available2017-12-20T19:13:08Z
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/24629
dc.descriptionSe diseñará una válvula inteligente que sea capaz de controlar la temperatura de una habitación. Se diseñará la correspondiente PCB y se programará un microcontrolador para que mediante un sensor se sepa la temperatura de la habitación y gracias a un pequeño motor se pueda establecer la temperatura deseada, previamente establecida en un display.es_ES
dc.description.abstractUna de las características más destacables de los últimos años ha sido la automatización. Esta ha permitido optimizar notablemente los resultados en muchos campos, tanto económica como sosteniblemente. Poco a poco los sistemas digitales se han ido introduciendo poco a poco en todos los campos, llegando a mejorarlos y darles la oportunidad de llegar a nuevos límites. Uno de los campos que está evolucionando actualmente a gran escala, está siendo la domótica. Las casas se están llenando cada vez más y más de diferentes aparatos electrónicos, los cuales hacen la estancia más cómoda. Actualmente, las casas consumen muchísima energía térmica, emitiendo así mucho CO2. Por ello, últimamente, se está invirtiendo mucho en la optimización de la distribución de energía térmica. Este proyecto propondrá una solución para este problema. Esta solución estará basada en un controlador de la válvula de un radiador. Ya hace 75 años que se inventó la primera válvula termostática. Estas válvulas disponen de una pequeña pieza sensible a cambios de temperatura. Esto permitirá regular el flujo de agua que entra en el radiador. Sustituir una antigua válvula mecánica, por una válvula termostática controlada digitalmente puede suponer hasta un 40% de ahorro energéticoes-ES
dc.description.abstractOne of the most highlighted characteristics of the last years has been the automation. It has given the opportunity to notably optimize economically and sustainably the results in many fields. Digital systems are being introduced in every field, improving them and opening new gates. One of these fields that is remarkably improving is home automation. Nowadays, every home is getting fully equipped with a wide range of different gadgets that can make house life much easier and more comfortable. Currently, houses consume a very high amount of energy, what leads to CO2 emissions. This is the main reason why there are big amounts of money being invested in the optimization of the thermal energy distribution. [4] This project will propose a solution for this problem. This solution consists on am electronic thermostatic valve for a radiator. It has already been 75 years since the first thermostatic valve was designed. These valves have inside a thermally sensitive piece that will control the flow of water that gets in the radiator, depending on the temperature of the room. By replacing an old mechanic valve for an electronic thermostatic valve, we can save approximately a 40% of energy.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.subject.otherIEM-N (KL0-electronica)es_ES
dc.titleDiseño de válvula inteligente de radiador para controlar la temperatura de una habitaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsControl temperatura PCB Motor KiCad MPLAB Puente en Hes-ES
dc.keywordsTemperature control PCB Motor KiCad MPLAB H-bridgeen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem