Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCassinello, Natalia
dc.contributor.authorEspinosa de los Monteros de Orueta, África
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Empresariales (ICADE)es_ES
dc.date.accessioned2015-04-14T08:25:53Z
dc.date.available2015-04-14T08:25:53Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/254
dc.descriptionDoble grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho (E-3)es_ES
dc.description.abstractLa reciente crisis financiera ha puesto en evidencia la importancia de los sectores de la construcción y de la banca en la economía española. Estos sectores tenían un peso en el PIB superior a la media europea y por ello el estallido de la burbuja inmobiliaria tuvo consecuencias tan negativas en la economía. Ante esta situación surge la necesidad de analizar si las variables económicas y financieras que en 2007 mostraban una situación crítica en los sectores de la banca y de la construcción muestran seis años después una corrección adecuada a un crecimiento sostenible. Los datos demuestran que algunas variables se han ajustado y presentan una corrección hacia valores sostenibles acordes a un crecimiento económico. En el sector construcción, la reducción de la actividad y el reajuste de precio y número de viviendas tienen una tendencia positiva hacia valores sostenibles. En este mismo sentido, apoyan el crecimiento la combinación de la política fiscal con una política monetaria preocupada por la inflación y los bajos tipos de interés (aunque son fruto de la intervención del Banco Central Europeo). El sector bancario, por su parte, está reduciendo su actividad y reajustando sus fuentes de financiación hacia un mayor equilibrio financiero. Sin embargo, el endeudamiento de las familias, el mercado hipotecario y la regulación de las agencias de calificación continúan necesitando un reajuste para la recuperación de la economía española.es_ES
dc.description.abstractThe recent financial crisis has highlighted the importance of the construction and banking sectors in the Spanish economy. These sectors had a higher contribution to GDP than the European average and therefore the bursting of the housing bubble had such a negative impact on the economy. In this situation there is a need to analyse if the economic and financial variables that in 2007 showed a critical situation in the banking and the construction sectors, present a suitable correction to sustainable growth six years later. Data suggests that certain variables have been adjusted and show a correction towards consistent values that follow economic growth. In the construction sector, the reduction of the activity and the readjustment of price and number of housing present a positive trend towards sustainable values. In this sense, the combination of a fiscal policy with a monetary policy concerned about inflation and low interest rates (although they come from an action of the European Central Bank) also support growth. The banking sector is reducing its activity and resetting its funding sources towards greater financial stability. However, household debt, the mortgage market and the regulation of rating agencies continue to require an adjustment in order to reach the recovery of the Spanish economy.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subject53 Ciencias Económicases_ES
dc.subject5307 Teoría económicaes_ES
dc.subject530706 Fluctuaciones económicases_ES
dc.titleAnálisis de los principales indicadores económicos antes y después de la burbuja financiera en España : qué nos dicen las variables afectadases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsCrisis financiera, Burbuja inmobiliaria, Sector construcción, Sector bancario, Crecimiento sostenible, Recuperación económicaes_ES
dc.keywordsFinancial crisis, Housing bubble, Construction sector, Banking sector, Sustainable growth, Economic recoveryes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem