Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez Villamor, Pabloes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas,es_ES
dc.date.accessioned2018-02-12T08:59:15Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/25720
dc.description1. - Construcción, con medios que puedan ser replicables en Camerún, de una turbina Turgo de 1 kW y su acoplamiento a un alternador de 1 kW.El rodete y las herramientas necesarias para fabricarlo ya han sido objeto de un proyecto anterior. Es necesario continuarlo fabricando el chasis y el acoplamiento. 2.- Diseño del cuadro de control y de unas resistencias electrónicas disipadoras de la energía sobrante 3.- Ensayo en banco de pruebas en el laboratorio de fluidos en la universidad. 4.- Visita a Camerún el verano próximo con la Fundación de Ingenieros del ICAI para el Desarrollo para proceder a la transferencia de tecnología, utillajes, etc.es_ES
dc.description.abstractEl proyecto de La granja escuela “Shumas Biofarm” en Kumbo (Camerún) nace en el año 2007 gracias a la financiación de Manos Unidas y se desarrolla con la ayuda de la ONG local SHUMAS. El objetivo inicial del proyecto consiste en la formación de alumnos de la región en técnicas agrícolas y ganaderas sostenibles. Se trabajaría en un régimen de internado y se prepararía a los alumnos que fuesen capaces de extender los conocimientos a sus pueblos de origen. En esta situación se encuentra el inconveniente de que no se dispone de electricidad y la Fundación Ingenieros de ICAI para el Desarrollo (FIICAID) y Energía sin Fronteras (EsF) colaboran para llevar energía a la granja escuela. De este modo comienza un proyecto de electrificación de la granja y también la transformación de la granja escuela en un centro de enseñanza acerca de las energías renovables. Es dentro de este contexto donde cobra sentido el objetivo de este proyecto, que tratará de desarrollar una turbina sencilla y fácilmente reproducible en la región de Kumbo convirtiéndola en un prototipo conocido por los alumnos de la granja escuela tras la conveniente explicación técnica y teórica. Se priorizará entonces un diseño lo más económico posible y que sea posible fabricar con materiales disponibles en Kumbo.es-ES
dc.description.abstractThe project of the farm school "Shumas Biofarm" in Kumbo (Cameroon) was born in 2007 thanks to the funding of Manos Unidas and is developed with the help of the local NGO SHUMAS. The initial objective of the project is to train students from the region in sustainable agricultural and livestock techniques. They would work in an internship regime and prepare students who were able to extend knowledge to their home towns. In this situation there is the disadvantage that electricity is not available and the ICAI Foundation for Development (FIICAID) and Energy without Borders (EsF) collaborate to bring energy to the school farm. In this way a project of electrification of the farm begins and also the transformation of the school farm into a teaching center about renewable energies. This project will try to develop a simple and easily reproducible turbine in the region of Kumbo turning it into a prototype known by the students of the school farm after the convenient technical and theoretical explanation. A design that is as economical as possible and that is possible to manufacture with materials available in Kumbo will be prioritizeden-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.subject.otherIEM-E (KL0-elecrica)es_ES
dc.titleDiseño y construcción de una turbina hidráulica artesanal para su fabricación en Camerúnes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsHidráulica Turbina Camerún Microhidráulica Kumboes-ES
dc.keywordsHydraulic Kumbo Cameroon Turbine microhydraulicen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem