Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRobinson, Robert Andrewes-ES
dc.contributor.authorPérez Sánchez, Sebastiánes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas,es_ES
dc.date.accessioned2018-02-20T09:21:03Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/25921
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)es_ES
dc.description.abstractLa Inversión extranjera directa (IED) es un factor clave en el empleo y crecimiento económico de un país. Aunque desde su creación esta ha ido creciendo de manera exponencial en todos los ámbitos y sectores, fue en los años setenta cuando esta empezó a tomar verdadera relevancia, alcanzado sus niveles más altos durante la pasada década. En el caso específico de España, esta ha ido experimentando una enorme atracción de flujos de IED. Tanto es así que dispone de la sexta mayor cantidad acumulada de IED y es el sexto mayor inversionista de la Unión Europea (2017). En este trabajo se analiza cuáles son los factores más determinantes a la hora de invertir en un país estudiando el caso concreto de España entre los años 2007 y 2015 para después concluir si es o no un país atractivo para los inversores. Tras el análisis de los diferentes factores que influyen y una vez analizadas las ventajas que tiene España como país receptor de IED, se concluye que España efectivamente es un país atractivo para invertir y su IED ha ido creciendo desde los años setenta.es-ES
dc.description.abstractForeign direct investment (FDI) is a key factor that influences the economic growth of a country. Even though it has been growing exponentially in all the fields and sectors since it was born, it was in the 1970s when it started to gain importance reaching its peak on the last decade. In the specific scenario of Spain, it has been experimenting enormous FDI inflows. Moreover, the country possesses the sixth biggest amount of accumulated quantity of FDI and it is the sixth biggest investor in the European Union. The purpose of this research is to analyse the several factors that a company considers when investing in another country in the specific scenario of Spain between the years 2007 and 2015 to see whether it is an attractive country to invest or not. After the analysis of the several factors that influence this decision and the advantages that Spain has as a recipient country, it can be concluded that Spain is an attractive country to invest in and that its FDI has been growing since the 70s.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5310 Economía internacionales_ES
dc.subject531007 Inversión exteriores_ES
dc.titleAnálisis y evolución de la inversión extranjera directa en Españaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsInversión extranjera directa, Crecimiento económico, Ventajas, Empleo, España.es-ES
dc.keywordsForeign direct investment, Economic growth, Advantages, Employment, Spain.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem