• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
  • H24-Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
  • H24-Trabajos Fin de Máster
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Trabajo isocinético vs trabajo pliométrico en la variación del peak torque de rotación interna en pacientes con inestabilidad anterior glenohumeral

Thumbnail
View/Open
Proyecto Fin de Máster (1.073Mb)
Autorización (466.0Kb)
Date
2013
Author
Bermudez Niño, Silvia
Director/Coordinador
López Moreno, Carlos
Pérez Mallada, Néstor
Metadata
Show full item record
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Abstract
El objetivo de este proyecto es comparar la efectividad del trabajo isocinético con el trabajo pliométrico en inestabilidades anteriores glenohumerales, para conseguir un aumento de peak torque de los rotadores internos de hombro. Para ello se llevaran a cabo evaluaciones, previamente al inicio del programa de fortalecimiento asignado y otra una vez finalizado, empleando un test isométrico en un dinamómetro isocinético. La muestra formada por 128 pacientes se aleatoriazará en uno u otro grupo de trabajo: isocinético o pliométrico. Ambos llevaran a cabo un programa de 8 semanas de duración con una frecuencia de 2 veces en semana. Finalmente el análisis estadístico de los resultados, se realizará con el programa PASW Statistics (SPSS) versión 17.0.
 
The purpose of this paper is to compare the effectiveness of isokinetic and plyometric training program in patients with anterior glenohumeral instability, to increase the peak torque of the shoulder internal rotators. Evaluation on patients will be made by an isokinetic dynamometer before and after the training program with an isometric test. The sample consists of 128 patients randomly assigned to one of the training patterns: the plyometric group and the isokinetic group. Both coaching system were practice twice a week during 8 weeks. Finally, a statistical analysis of the results by using PASW Statistics program will be made to provide a better understanding in the comparison of the two treatments.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/26067
Trabajo Fin de Máster
Trabajo isocinético vs trabajo pliométrico en la variación del peak torque de rotación interna en pacientes con inestabilidad anterior glenohumeral
Titulación / Programa
Titulación::Postgrado::Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241106 Fisiología del ejercicio
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2402 Antropología física::240203 Antropometría y antropología forense
Palabras Clave
Hombro, Inestabilidad, Pliometría, Isocinético, Dinamómetro
Shoulder, Instability, Plyometric exercise, Isokinetic, Dynamometer
Collections
  • H24-Trabajos Fin de Máster

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

My Account

LoginRegister

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback