• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
  • H24-Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
  • H24-Trabajos Fin de Máster
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valoración de la fatiga muscular de la articulación temporomandibular después de masticar chicle en sujetos sanos

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Máster (2.010Mb)
Autorización (536.4Kb)
Fecha
2012
Autor
Bello Bravo, Eva
Director/Coordinador
Pérez Mallada, Néstor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Este estudio piloto cuasi-experimental no aleatorizado pretende valorar si aparece fatiga muscular valorada a través de MDF, utilizando la EMG de superficie, como objetivo principal; y a través del número de repeticiones y ROM de manera independiente, como objetivo secundario, en el músculo masetero en sujetos sanos después de masticar chicle durante 30minutos. Se seleccionan 5 sujetos voluntarios que cumplen los criterios de inclusión. Realizan la misma intervención experimental (masticar chicle), llevando a cabo una medición pre y post intervención. Los resultados son analizados con las pruebas de T-Student y Kolmogorov-Smirnov (p>0,05). Se podría concluir (IC95%) que no existen diferencias significativas entre la mediana de la frecuencia (H0MDF), número de repeticiones (H0Rep) y rango de apertura y cierre mandibular (H0ROM) en el músculo masetero antes y después de masticar chicle durante 30 minutos. Luego los datos obtenidos no demuestran aparición de fatiga muscular en el masetero durante dicho periodo de tiempo.
 
This quasi-experimental nonrandomized study evaluate whether muscle fatigue appears valued by MDF, using surface EMG as a primary goal, and through the number of repetitions and ROM independently, as a secondary endpoint in the masseter muscle in healthy subjects after chewing gum for 30 minutes. After selecting 5 volunteers subjects that match the inclusion criteria, they perform the same experimental intervention (chewing gum), carrying out a measurement pre and post intervention. The results are analyzed with T-Student and Kolmogorov-Smirnov test (p>0.05). It might be concluded (IC95%) that there are no significant differences between the median frequency (H0MDF), number of repetitions (H0Rep) and range of mandibular opening and closing (H0ROM) in the masseter muscle before and after chewing gum for 30 minutes. Then the data do not show masseter muscle fatigue during that period of time.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/26688
Trabajo Fin de Máster
Valoración de la fatiga muscular de la articulación temporomandibular después de masticar chicle en sujetos sanos
Titulación / Programa
Titulación::Postgrado::Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241110 Fisiología del músculo
Palabras Clave
Articulación Temporomandibular, Fatiga Muscular, Músculo Masetero, Electromiografía, Chicle
Temporomandibular Joint, Muscle Fatigue, Masseter Muscle, Electromyography, Gum Chewing
Colecciones
  • H24-Trabajos Fin de Máster

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias