• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
  • H24-Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
  • H24-Trabajos Fin de Máster
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectividad de un protocolo lumbopélvico de pilates modificado en el dolor lumbar crónico no específico medido con algometría

Thumbnail
View/Open
Proyecto Fin de Máster (879.6Kb)
Autorización (509.2Kb)
Date
2012
Author
Mata Mayrand, Mónica
Director/Coordinador
Blanco Méndez, Ricardo
Pérez Mallada, Néstor
Metadata
Show full item record
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Abstract
El objetivo de este ensayo clínico es demostrar la efectividad de la intervención protocolo lumbopélvico de Pilates modificado (PLPM), en el umbral de dolor a la presión, del punto situado 5cm lateral a la espinosa de L3, en adultos con dolor crónico lumbar inespecífico, en una muestra de 26 voluntarios. Para ello, el diseño escogido será un ensayo clínico prospectivo, controlado, aleatorizado y con enmascaramiento simple. El método de valoración se realizará a través de un algómetro antes y después de la intervención y la escala visual analógica del dolor (EVA), que se recogerá al inicio y a las 6, 12, 24 y 48 semanas post intervención. La intervención consistirá en la aplicación de un PLPM, durante 6 semanas, con una frecuencia de 2 veces por semana y una duración de 60 minutos, más un programa de ejercicios domiciliarios. Los resultados se analizarán estadísticamente con el programa SPSS.
 
The objective of this clinical trial is to demonstrate the effectiveness of the modified lumbopelvic Pilates protocol (MLPP), in the pressure pain threshold situated 5cm lateral to the spinous process of L3, in adults with chronic non-specific low back pain, in a sample of 26 volunteers. Thus, we will perform a single-blind, prospective, controlled and randomized clinical trial. The evaluation method will be through an algometer before and after the intervention. Additionally, visual analogue pain scale (VAS) will be collected at the beginning of the study and 6, 12, 24 and 48 weeks after the intervention. Intervention will be consisting in applying the MLPP for 6 weeks in a frequency of two times per week in sessions of 60 minutes and a daily 15 minutes domiciliary exercises program. The results will be statistically analyzed using SPSS program.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/26691
Trabajo Fin de Máster
Efectividad de un protocolo lumbopélvico de pilates modificado en el dolor lumbar crónico no específico medido con algometría
Titulación / Programa
Titulación::Postgrado::Máster Universitario en Biomecánica aplicada a la Valoración del Daño; Técnicas Avanzadas en Fisioterapia
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapia
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2402 Antropología física::240203 Antropometría y antropología forense
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2411 Fisiología humana::241106 Fisiología del ejercicio
Palabras Clave
Dolor Lumbar, Pilates, Terapia por Ejercicios, Algometría, Umbral de Dolor
Low back pain, Pilates, Exercise therapy, Algometry, Pain threshold
Collections
  • H24-Trabajos Fin de Máster

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

My Account

LoginRegister

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback