Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Bengoechea, Gonzaloes-ES
dc.contributor.authorSantos Alfageme, Nataliaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2018-06-04T09:07:40Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2019es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/27156
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones Internacionaleses_ES
dc.description.abstractLa presente investigación analiza el papel de los bancos de desarrollo en la evolución de la inclusión financiera en América Latina y el Caribe. En concreto, se analizan los casos de Argentina, México y Costa Rica, con el objetivo de entender de qué manera las distintas políticas y programas llevados a cabo por los bancos de desarrollo han contribuido al aumento de la inclusión financiera en estos tres países. Dicho análisis es posteriormente cotejado con el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), una iniciativa costarricense que podría servir como modelo para diseñar nuevas políticas. Tras realizar una revisión de la literatura, esta investigación aporta una metodología mixta de evidencia cualitativa y cuantitativa: inicialmente se analiza la evolución de la inclusión financiera en América Latina y el Caribe en las últimas dos décadas en general, y de Argentina, México y Costa Rica en particular. A continuación, se realiza un análisis sobre el acceso, uso y calidad de los servicios financieros formales en los tres países ya mencionados en base a indicadores económico-financieros, que irán además acompañados de indicadores socioeconómicos (IDH, GINI, educación…). Finalmente, se lleva a cabo un análisis cuantitativo que responde a la pregunta de investigación.es-ES
dc.description.abstractThis research analyzes the role of development banks in the evolution of financial inclusion in Latin America and the Caribbean. Specifically, Argentina, Mexico and Costa Rica are analyzed aiming to understand how the different policies and programs carried out by development banks have contributed to encouraging greater financial inclusion in these three countries. The analysis is then compared with the “Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD)”, a Costa Rican initiative that could serve as a model for designing new policies. After reviewing the literature, this research provides a mixed methodology of qualitative and quantitative evidence: it initially analyzes the evolution of financial inclusion in Latin America and the Caribbean in the last two decades in general, and in Argentina, Mexico and Costa Rica in particular. This is followed by an analysis of the access, use and quality of formal financial services in the three countries mentioned above based on economic-financial indicators, which will also be accompanied by socioeconomic indicators (HDI, GINI, education, etc.). Finally, a quantitative analysis is carried out that answers the research question.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5312 Economía sectoriales_ES
dc.subject531206 Finanzas y seguroses_ES
dc.titleEl papel de los bancos de desarrollo en la evolución de la inclusión financiera en América Latina y el Caribe : estudio de casoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsBanco de Desarrollo, Inclusión Financiera, Argentina, México, Costa Rica, Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD)es-ES
dc.keywordsDevelopment Bank, Financial Inclusion, Argentina, Mexico, Costa Rica, Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD)en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States