Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Renovales, Davides-ES
dc.contributor.authorDelrue de Burgos, Alejandroes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2018-06-05T21:28:32Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2019es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/27265
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas con Mención en Internacionales_ES
dc.description.abstractExiste una necesidad creciente a nivel mundial de una mayor inversión en infraestructura. El buen funcionamiento de las infraestructuras es fundamental para impulsar la sostenibilidad a largo plazo y el crecimiento económico de un país. Un gran número de sectores se enfrentan ante importantes desafíos para adaptar sus industrias al nuevo contexto económico. Y al mismo tiempo es cada vez más difícil obtener la financiación necesaria procedente de fuentes tradicionales, como la inversión pública. Se necesitan enormes fuentes de capital para mantener los niveles actuales de crecimiento del PIB mundial. El capital privado puede ayudar a cubrir el déficit de financiación de infraestructuras que se ha sido acentuado por la crisis financiera de 2008. Este trabajo describe el rol que tienen que jugar los actores privados al igual que el atractivo del sector de infraestructuras como alternativa de inversión. Describe los aspectos positivos que pueden aportar las concesiones público-privadas para financiar esta brecha.es-ES
dc.description.abstractThere is a growing global need for greater investment in infrastructure. Well-functioning infrastructure is essential to boost a country's long-term sustainability and economic growth. A large number of industries face challenges in adapting their industries to the new economic context. Obtaining the necessary financing from traditional sources, such as public investment, is becoming increasingly difficult. Huge sources of capital are needed to maintain current levels of global GDP growth. Private capital can help to cover the infrastructure financing gap that has been accentuated by the 2008 financial crisis. This paper describes the role that private actors have to play as well as the attractiveness of the infrastructure sector. It describes the positive aspects that public-private concessions can contribute to financing this gap.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5311 Organización y dirección de empresases_ES
dc.subject531102 Gestión financieraes_ES
dc.subject.otheres_ES
dc.titleEl atractivo del sector de infraestructuras: el rol del capital privado ante la brecha de inversiónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsInfraestructuras, Concesiones Público-Privadas (PPP), Brecha de inversión, Financiación privada, Crisis, Déficites-ES
dc.keywordsInfrastructures, Public-Private Partnerships (PPP), Investment Gap, Private Financing, Crisis, Deficiten-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States