El papel de España en la autonomía estratégica de la Unión Europea en el marco de la PESCO tras el BREXIT
Resumen
La Unión Europea (UE) tras el referéndum británico de salida, el ascenso al poder de
Trump seguido de las inciertas declaraciones sobre el futuro de la OTAN y las nuevas
amenazas que asolan la paz europea, ha visto necesario dar un paso a favor de la
integración en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) a través de
la activación de los artículos relativos a la Cooperación Estructurada Permanente (en
adelante, PESCO por sus siglas en inglés).
La finalidad de este trabajo de investigación es analizar el papel que España va a
desempeñar en la Defensa y Seguridad europea. Con miras a una autonomía estratégica,
España en el marco de la PESCO se ha puesto al frente de uno de los 17 proyectos y
participa en otros 15. Si se aprovecha bien el BREXIT, la salida del Reino Unido puede
convertirse en un catalizador de la integración europea. Con el objetivo de investigación
de España como propulsora y país clave en este nuevo proceso de integración tras la salida
de Reino Unido, el trabajo se dividirá́ en dos grandes capítulos: PRE y POST BREXIT.
En el primer capítulo se analizará el periodo comprendido entre 2003 y 2016. Se
estudiará la primera Estrategia de Seguridad Europea (de ahora en adelante, EES) y el
Informe de Aplicación del 2008. En el segundo capítulo se abordará un periodo abierto
que comenzó con el BREXIT en el año 2016. La PESCO será objeto de un análisis en
profundidad con la finalidad de entender cómo España está regulando y coordinando este
nuevo proceso de integración. Se busca entender cómo concebía la UE su seguridad y
qué concepción tenía de sí misma. Nos permitirá entender cómo la PESCO ha sido la
consecuencia de los diferentes ataques sufridos en territorio europeo y la imposibilidad
de ponerles remedio a nivel nacional. En una Unión y unos países regulados bajo el
imperio de la ley, las actuaciones están limitadas y amparadas por un marco regulatorio
y normativo, que se analizará de manera transversal a lo largo del trabajo. Paralelamente
se estudiarán las amenazas a la seguridad europea, las limitaciones políticas y la evolución
de las relaciones con la OTAN. A través de esta exposición comprobaremos si España
está realmente asumiendo un liderazgo acorde a sus capacidades en la actual Política
Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de la Unión.
Trabajo Fin de Grado
El papel de España en la autonomía estratégica de la Unión Europea en el marco de la PESCO tras el BREXITTitulación / Programa
Grado en Relaciones Internacionales y Grado en Traducción e InterpretaciónMaterias/ UNESCO
59 Ciencia política5901 Relaciones internacionales
590104 Tratados y acuerdos internacionales
5902 Ciencias políticas
590209 Política exterior
Palabras Clave
Unión Europea, BREXIT, Seguridad y defensa, Autonomía estratégica, Riesgos y amenazas, Voluntad políticaEuropean Union, BREXIT, Security and Defence, Strategic autonomy, Challenges and threats, Political willingness