Factores de éxito y fracaso de un movimiento insurgente : el caso del Estado Islámico en Iraq
Resumen
En un contexto internacional en el que los movimientos insurgentes parecen ser cada vez más frecuentes, un caso en particular ha conseguido atrapar la atención de gobiernos y académicos: el Estado Islámico en Iraq. Este Trabajo hace una revisión y comparación de la literatura publicada hasta el momento sobre el funcionamiento y dinámicas de los movimientos insurgentes, así como de las estrategias de contrainsurgencia, para discernir cuáles son aquellos factores que han sido aplicables a este caso en concreto. Con ello, se pretende identificar los factores que han contribuido al surgimiento y al relativo éxito que el Estado Islámico ha llegado a tener en tanto que grupo insurgente en Iraq. De la misma manera, se trata de determinar hasta qué punto es posible que, lo que hoy en día parece poco más que un perseguido grupo terrorista con células aisladas, pueda en un momento dado volver a cobrar fuerza y presentar algún tipo de rivalidad frente a la soberanía del gobierno iraquí, como ya ocurrió en 2003.
Las conclusiones del análisis determinan que no ha sido un único factor el que ha llevado al éxito o al fracaso a las estrategias de contrainsurgencia y a las estrategias del grupo insurgente. Sin embargo, una serie de factores con un alto grado de relevancia, concretamente la estabilidad política, el buen gobierno y la provisión de servicios básicos; el uso de la violencia; la interacción con la población local y la calidad de la inteligencia militar. In an international context where insurgencies seem to be increasingly frequent, a specific case has caught the attention of governments and scholars around the globe: the ISIS in Iraq. This paper reviews and compares the literature about the dynamics and performance of insurgencies, as well as that of counterinsurgency strategies, in order to determine which factors have been key to this particular case. In addition, this paper seeks to determine to what extent is it possible that, what today seems to be no more than a persecuted terrorist group with isolated cells, could at some point gather enough strength and support to pose some kind of challenge to the incumbent government, as it already happened in 2003.
The conclusions of the analysis determine that there is not a sole factor that leads to the success or failure of the counterinsurgency or insurgent strategies. Nonetheless, there seems to be a set of relevant elements, notably political stability, good governance and provision of basic services; the use of violence; the relationship with local population, and the quality of intelligence.
Trabajo Fin de Grado
Factores de éxito y fracaso de un movimiento insurgente : el caso del Estado Islámico en IraqTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Relaciones InternacionalesMaterias/ UNESCO
59 Ciencia política5906 Sociología política
590605 Religión
63 Sociología
6310 Problemas sociales
631013 Terrorismo
Palabras Clave
Insurgencia, Contrainsurgencia, Iraq, Estado Islámico, TerrorismoInsurgency, Counterinsurgency, Iraq, ISIS, Terrorism