Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorÁlvarez Vélez, María Isabeles-ES
dc.contributor.authorGonzález Aparicio, Saraes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Derechoes_ES
dc.date.accessioned2018-07-04T12:35:10Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2019es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/28704
dc.descriptionGrado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresases_ES
dc.description.abstractEl derecho a la intimidad recogido en el artículo 18.1 de la Constitución Española como derecho fundamental ha de gozar de protección frente a cualquier transgresión que le pueda afectar. De estas posibles intromisiones ilegítimas no quedan a salvo los menores de edad, quienes requieren de especial atención y tutela por su condición de vulnerabilidad. En el presente trabajo se analiza el concepto de la intimidad en el marco de las nuevas tecnologías y su efecto en la situación del menor. Las redes sociales constituyen una fuente de beneficios que favorecen las posibilidades de comunicación e interacción entre las personas, pero a su vez se han erigido en los últimos años como caldo de cultivo para vulneraciones a la privacidad a través de la difusión no consentida de imágenes, problemas con el consentimiento válido y el ciberacoso, entre otras muchas. Teniendo en cuenta que los menores de edad son el grupo mayoritario de uso de Internet y redes sociales, existen más posibilidades de que sus derechos se vean amenazados. El legislador ha elaborado normas y recomendaciones con el fin de garantizar un uso más seguro y reforzar la protección de la intimidad de los menores, si bien las vulneraciones se siguen sucediendo y aún no se ha logrado una salvaguarda efectiva de dicho colectivo.es-ES
dc.description.abstractThe right to privacy set forth in Article 18.1 of the Spanish Constitution, as a fundamental right, must enjoy protection against any transgression that may affect it. Minors are not safe from these possible illegitimate intromissions and require special attention and guardianship due to their vulnerability. In the present work, the concept of intimacy is analyzed in the framework of new technologies and its impact on childhood. Social networks have been established as a source of benefits that favor channels of communication and interaction between people, but they have recently been in the spotlight for violations of privacy through non- consensual dissemination of images, problems with valid consent, cyberbullying and grooming, among many others. Taking into account that the main users of Internet and social networks are minors, their rights are more likely to be threatened. The legislator has drafted rules and recommendations in order to guarantee a safer use and to reinforce the protection of the privacy of minors. However, transgressions of these rights haven’t ceased yet and an effective legal protection has not yet been achieved.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject56 Ciencias Jurídicas y Derechoes_ES
dc.subject5605 Legislación y leyes nacionaleses_ES
dc.subject560504 Derecho constitucionales_ES
dc.subject63 Sociologíaes_ES
dc.subject6310 Problemas socialeses_ES
dc.subject631002 Delincuenciaes_ES
dc.titleEl derecho a la intimidad de los menores en el marco de las nuevas tecnologías : el caso de las redes socialeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsIntimidad, Menores, Redes sociales, Intromisiones, Ciberacoso, Consentimiento, Difusiónes-ES
dc.keywordsPrivacy, Minor, Social networks, Illegitimate intromissions, Cyberbullying, Consent, Diffusionen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States