Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDujo López, Víctores-ES
dc.contributor.authorSeminario Azcárate, Iranzues-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.date.accessioned2018-09-10T10:38:40Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2019es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/30843
dc.descriptionGrado en Psicología y Grado en Criminologíaes_ES
dc.description.abstractEl interés por delitos de agresión sexual ha aumentado en los últimos años. Casos controvertidos como el de “La Manada”, en el año 2016 en Pamplona, han logrado que la respuesta de los ciudadanos sea unánime en cuanto a la persecución de este tipo de victimarios. Pese a este aumento de la conciencia social la delimitación de este tipo de delitos sigue siendo una tarea compleja. El presente trabajo trata de revelar las tipologías y las características de personalidad más comunes de los agresores sexuales de mujeres adultas, así como las causas que le llevan a cometer un delito contra la libertad sexual, el tipo de tratamientos que se les aplica y las probabilidades de reincidencia. Los resultados a los que se han llegado ponen de manifiesto que los rasgos de personalidad subyacente más habituales en agresores sexuales son los antisociales, compulsivos, agresivo-sádicos y límites. Igualmente, la impulsividad y las distorsiones cognitivas son variables a tener en cuenta a la hora de explicar la comisión del delito. Los estudios centrados en las causas ponen el foco en las carencias afectivas durante la infancia y la socialización para explicar la consolidación del patrón disfuncional en el plano sexual de este tipo de sujetos. En relación al tratamiento, se ponen de relieve datos de reincidencia más bajos en aquellos sujetos con buenas adherencias, siendo este último punto un eje central del debate social y científico.es-ES
dc.description.abstractRecently, the interest in cases of sexual assault and in sexual offenders has experienced a sharply increased in our society (Marshall, 2001). The case of “La Manada”, occurred in Pamplona in 2016, has been highly controversial and the citizens has joined to fight against this kind of offenders. But, what we really know about sexual offenders is a complicated issue. This paper tries to bring to light the personality traits in common of sexual offenders, the causes that make them become sexual offenders, how to classify them, the kind of treatments used with them and the probability of recidivism. Studies show antisocial, compulsive, aggressive and borderline traits of personality. Moreover, impulsivity and cognitive distortions can be important facts that may influence in the comissión of the crime. Studies focused on the etiology refer to the lack of attached relationships in the childhood and a bad socialization to explain the dysfunctional sexual behaviour. Related to the treatment, it has been demonstrated low probability of recidivism in cases with good inclination. This fact is a main point in social an scientific discussions.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.titleAbordaje psicolegal de los agresores sexuales y sus repercusiones forenseses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsagresores sexuales, agresión sexual, delitos sexuales, psicopatología, etiología.es-ES
dc.keywordssexual offenders, sexual assaults, sexual offenses, pathology, etiology.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States