Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Andrés, Robertoes-ES
dc.contributor.authorÁlvarez Sabalegui, Davides-ES
dc.date.accessioned2018-09-24T06:49:00Z
dc.date.available2018-09-24T06:49:00Z
dc.date.issued15/09/2018es_ES
dc.identifier.issn1386-6710es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/31551
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractLas redes sociales se han convertido en un medio imprescindible de comunicación para las instituciones públicas. Los 17 parlamentos autonómicos españoles cuentan ya con un buen número de perfiles en distintas redes y han ido aumentando su actividad en las mismas, sobre todo para difundir información. Sin embargo, existen pocos estudios que analicen cómo utilizan estas redes para propiciar el diálogo y la participación de los ciudadanos, verdaderos valores de la comunicación 2.0 y de los denominados parlamentos abiertos . Mediante la monitorización de sus perfiles, y tomando como base los datos de análisis precedentes, se pone de manifiesto que a pesar de los avances, aún queda mucho camino por recorrer en este ámbito.es-ES
dc.description.abstractSocial networks have become an essential communication tool for public institutions. The 17 Spanish autonomous parliaments already have many profiles in several networks and have been increasing their activity in them, especially to disseminate information. However, there are few studies that analyze how they use these networks to promote dialogue and participation of citizens, true values of communication 2.0 and the so-called open parliaments . By monitoring their profiles, and based on the above analysis data, it is clear that despite the progress, there is still a long way to go in this area.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Profesional de la Informacion, Periodo: 2, Volumen: 27, Número: 5, Página inicial: 994, Página final: 1003es_ES
dc.titlePresencia y actividad de los parlamentos autonómicos en las redes sociales: pocos avances en el fomento de la participación ciudadanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsparlamento abierto, parlamento 2.0, parlamento digital, internet, redes sociales, comunicación 2.0es-ES
dc.keywordsopen parliament, parliament 2.0, digital parliament, Internet, social networks, communication 2.0en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España