Las crisis económicas de 1929 y 2008 en Alemania y Estados Unidos: su desarrollo en relación con la teoría económica.
Abstract
Estados Unidos y Alemania son dos de las economías más importantes del mundo occidental. Ambas economías han sido referentes históricos en este ámbito y es por ello
por lo que se considera pertinente analizar en profundidad cuáles son las distintas herramientas económicas utilizadas para superar dos crisis tan significantes como la crisis de 1929 y la de 2008.
A lo largo del trabajo se analizan distintos factores sociales, económicos e históricos de
sendos Estados con el objetivo de entender en qué filosofía económica encaja mejor con
las políticas económicas impulsadas.
Asimismo, a lo largo de la investigación se analizan las principales políticas fiscales y monetarias implementadas en dichos países en los períodos de las crisis mencionadas. Por otro lado, se analizan a fondo las políticas implementadas en relación con el contexto histórico en el que son llevadas a cabo. Así pues, podremos entender el porqué se actuó de determinada manera en las crisis de 2008 y el crac del 29 y cuales fueron las consecuencias económicas de aquellas actuaciones. The United States and Germany are two of the most important economies in the Western World. Both economies have been historical references in this field and it is therefore
considered appropriate to analyse in depth the different economic tools used to overcome two crises as significant as the crisis of 1929 and 2008.
Throughout the research paper, different social, economic and historical factors of each State are analysed in order to understand which economic philosophy best suits with the
economic policies promoted. Also, this study approaches the main tax and monetary policies implemented in abovementioned countries, in the mentioned crisis periods. On the other hand, the policies implemented are analysed in depth in relation to the historical context in which they are carried out. Thus, we will be able to understand why certain actions were taken in the 2008 crisis and the crash of the 29th and what were the economic consequences of those actions.
Trabajo Fin de Grado
Las crisis económicas de 1929 y 2008 en Alemania y Estados Unidos: su desarrollo en relación con la teoría económica.Titulación / Programa
Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de EmpresasMaterias/ UNESCO
53 Ciencias económicas5307 Teoría económica
530706 Fluctuaciones económicas
Palabras Clave
Keynesianismo, Neoliberalismo, Crisis económica, Crisis de 2008, Crac del 29, Política fiscal, Política monetaria, Economía estadounidense, Economía alemana.Keynesianism, Neoliberalism, Economic crises, Crisis of 2008, Crash of the 29th, Tax policies, Monetary policies, United States economy, German economy.
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Los efectos de negociación en las commodities : oro, petróleo y cobre
Madruga Pérez-Mínguez, Rocío (2018)El siglo en el que vivimos ha sido testigo de numerosas burbujas algunas de las cuales han causado crisis financieras que han afectado gravemente a la mayor parte de los países, sobre todo a los de Occidente. Esta es la ... -
An overview of the US monetary policy since the financial crisis
Correonero Bordería, Javier Ignacio (2018)En este trabajo se revisa la situación económica de Estados Unidos desde el comienzo de la crisis de 2008. Se revisarán las causas que generaron la crisis, sus consecuencias y las medidas convencionales y no convencionales ... -
La crisis financiera (2012) y su impacto en los créditos a particulares : medidas adoptadas por las entidades financieras
Rodríguez García-Gasco, Eduardo (2014)La crisis financiera global que se desencadenó en EEUU, con las hipotecas subprime, terminó contaminando al resto del mundo. Esta crisis es el resultado de la euforia que se desató durante un largo período de expansión ...