Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFerreras Mencía, Soledad
dc.contributor.authorGonzález Zorrilla, María Elena
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2018-11-08T11:50:35Z
dc.date.available2018-11-08T11:50:35Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/33110
dc.descriptionTitulación::Grado::Grado en Enfermeríaes_ES
dc.description.abstractIntroducción: La Terapia con Animales está cada vez más presente en el ámbito san arlo como un complemento de terapias convencionales. Los perros participan en la mayoría de estas terapias y es debido a que son aceptados por la sociedad y se ha podido comprobar la ayuda que proporcionan. Las personas mayores sufren problemas psicosociales que pueden mejorar con la presencia de estos animales. Objetivos: Se pretende demostrar que la terapia con animales aumenta la calidad de vida de las personas mayores mejorando aspectos cognitivos, físicos y sociales. Metodología: Se diseña un estudio cuasiexperimental sin aleatorización ni grupo controlen el que participan 12 personas mayores de una residencia geriátrica con 12 cuidadores principales (1O familiares y 2 enfermeras) y se lleva a cabo un programa con perros durante 1 año. Implicaciones para la práctica de la enfermería: Este tipo de terapia supone una ayuda en el ejercicio de la profesión enfermera ya que resutl a beneficiosa para las personas de la tercera edad en problemas en los que la enfermera está implicada.es_ES
dc.description.abstractlntroduction: Animal therapy is increasingly present in health area as a complement to conventional therapies. Dogs participate in most of these therapies and it's because they are accepted by the community and they have been able to prove the help they provide. Older people suffer psychosocial problems that can be improved by the presence of these animals. Aim: The aim of this study iis to demonstrate that animal therapy increases the quality of life of older people improving cognitive, physical and social aspects. Methodology: A 1 year dog-assisted program was designed, with 12 participants from a nursing home with 12 principal carers (10 family members and 2 caregiver nurses). lt's a quasi­ experimental study without randomization or control group lnvolvements for nurse practice: This type of therapy is an aid in the exercise of the nursing profession because it's beneficial for the elderly with problems in which the nurse is involved.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)es_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320107 Geriatríaes_ES
dc.titlePrograma CAM. Cuidados con Animales en Mayoreses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.keywordsTerapia asistida con animales, Ancianos, Enfermería, Terapia con mascotases_ES
dc.keywordsAnimal-assisted therapy, Elderly, Nursing, Pet therapyes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem