Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLoyola Chávez, Diana Fabiolaes-ES
dc.date.accessioned2019-01-09T01:07:26Z
dc.date.available2019-01-09T01:07:26Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/34300
dc.description.abstractSobre la Habitablidad del mundo en un sentido cosmopolita, reivindicando el valor de la experiencia estética generadora de comunidad estética y política, desde la Crítica del Juicio de Kant: una invitación a constituir un entorno Habitable en el planeta Nuestro objetivo es brindar una interpretación filosófico pedagógica, basada en la Crítica del Juicio de Kant, desde el análisis completa de la obra, nos interesa resaltar la impronta de Comunidad Política que está inscrita en clave de Comunicabilidad, Sensus communis (primera parte), Finalidad y moralidad (segunda parte). En base a esas nociones, pensamos el aporte de Kant como posibilidad de pensar un Mundo Habitable común cosmopolita, cuyo impulso motor sea la estética, la teleología y la política en sentido comunitario, seguimos el rastro que deja explícitamente Kant en su obra, pero ponemos el aporte de valor en todo lo que puede generar dicha interpretación. En un entorno complejo como el actual, el desarrollo imparable de la revolución tecnológica, nos conduce a plantear una transformación de nuestro contexto político, social cultural y laboral, se tiene que pensar cómo garantizar una sustentabilidad económica, social y política en la era digital, estimulado por la tecnología, la robótica, el internet, la inteligencia artificial; para algunos estudiosos el futuro es incierto y para otros esperanzador. En este contexto actual un reto relevante lo tiene la Filosofía, pues tiene que estar a la altura que la historia le asigna, contribuir a la transformación del cambio, en lo que respecta a la formación de personas, es la tarea fundamental de una Filosofía Cosmopolita hoy, que consiste por un lado en generar comunidades de investigación que trasciendan y contribuyan de forma concreta a la formación de ciudadanos responsables de sus vidas, de los demás y del entorno en el que habitan, cuyo principio sea la coexistencia pacífica de todos en nuestro mundo. Se está reconfigurando nuestro entorno social, económico y político, en ese torbellino de cambios la filosofía tiene una tarea esencial: recordar a las personas lo que son y la grandeza que están llamados a ser , es decir tener consciencia de la dignidad y el valor de la vida de todo ser humano , la única llave que permitirá a las personas a no perderse en ese constante cambio vertiginoso y efímero es la consciencia crítica, la cual tiene que ser desarrollada mediante la educación filosófica que permitirá anclar en suelo firme y seguro , la personalidad de todo sujeto. Por eso, es tan pertinente hoy trabajar en el desarrollo de habilidades como el sentido común la comunicabilidad , el arte de la argumentabilidad , del sentido profundo de la vida , la ética global y la ecohabitabilidad en el mundo , para que niños, jóvenes y toda persona en general no termine siendo gobernados por el miedo, o esclavos de las modas y de las determinaciones de los condicionamientos sociales, o influenciados por estímulos de los medios de comunicación (internet y redes sociales) sumidos en el reino de la inmediatez y lo efímero, o manipulados por partidos políticos, para que no terminen cediendo su poder de crear y transformar y para que tengan arraigo y desarrollen una personalidad creativa, autónoma, crítica, justa y juiciosa que los lleve a constituirse como ciudadanos libres, responsables y felices. Recordemos que sólo por la educación el hombre llega a serlo. Es lo que la educación le hace ser decía Kant, personas inmersas en una Sociedad cosmopolita, sociedades que tengan como Imperativo no entrar en guerra y establecer como objetivo una paz duradera. La filosofar consiste en asegurar la humanidad de las personas mediante el ejercicio de todas sus facultades humanas: conocer, sentir, discernir (juicio) y la voluntad, son capacidades que permiten desarrollar personalidades sólidas, con ideales compartidos, solamente así el hombre podrá tener la capacidad de desarrollar una Vida digna, ética, gozosa, feliz y plena, abierta al sentido y a la trascendencia.es-ES
dc.description.abstractOur aim is to offer a philosophical and pedagogical interpretation based on Kant s Critique of Judgement. Starting from the complete analysis of this work, we are interested in emphasizing the distinctive mark of Political Community reflected in terms of Communicability, Sensus Communis (first part), Finality and Morality (second part). Based on these notions we consider Kant s contribution as a possibility of bringing about a common, cosmopolitan Inhabitable World whose driving force will be aesthetics, teleology and politics in order to create community. We follow Kant s track, explicitly left in his work, but we make a significant contribution to what that interpretation can generate. We must remember that Man can only become man by education. He is merely what education makes of him , said Kant, people immersed in a Cosmopolitan Society who have as an Imperative not to make war and the objective of achieving lasting peace. Philosophy consists in safeguarding people s humanity through the exercise of all their human faculties: free will and the ability to know, feel and discern make it possible to develop strong personalities with shared ideals. Only in this way man will be able to develop a full, decent, ethical, joyful and happy Life, open to sense and transcendence.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.titleSobre la Habitablidad del mundo en un sentido cosmopolita, reivindicando el valor de la experiencia estética generadora de comunidad estética y política, desde la Crítica del Juicio de Kant: una invitación a constituir un entorno Habitable en el planetaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsComunicabilidad, Ética global, Ecohabitabilidad en el mundo, Sentido común, Sentido profundo de la vida.es-ES
dc.keywordsCommunicability, global ethics, world eco-habitabilit, common sense, deep meaning of life.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España