Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Borges, Efrénes-ES
dc.date.accessioned2019-01-30T18:18:19Z
dc.date.available2019-01-30T18:18:19Z
dc.date.issued01/06/2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/34995
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractLas conductas generadoras de un daño, que ha sido objeto de cálculo apriorístico por su causante y de las que obtiene un beneficio a pesar de su resarcimiento, son una realidad jurídico-económica constatada y amplificada por el fenómeno de la economía globalizada de mercado. Los estudios realizados hasta el momento abordan la cuestión desde la dialéctica derecho continental-derecho anglosajón o desde la óptica aislacionista del Derecho de Daños. Sin embargo, en este estudio se realiza un análisis práctico e integral del fenómeno orientado a la búsqueda de un principio de solución. Para ello, el trabajo aborda: (i) la identificación de la naturaleza y elementos definitorios de la conducta; (ii) el estudio de la problemática por la principal doctrina jurídico-económica; y (iii) la eventual existencia y suficiencia de mecanismos para prevenir su repetición en el ordenamiento jurídico español. A partir de las conclusiones extraídas del estudio, finalmente se ofrece en el trabajo la caracterización del mecanismo que habría de prestar una solución integral y perpetua de la problemática.es-ES
dc.description.abstractThe damaging conducts, in which the caused damages have previously been calculated by the liable person and which are profitable for him despite the due reparation, are a legal and economic reality that is increasing due to market economy and globalization. Research carried out to date have addressed the issue from the dialectic between continental law and common law or from the isolationist study of Tort Law. However, this study offers a practical and comprehensive analysis of the problem that is aimed at the search for the beginning of a solution. For this purpose, the paper addresses: (i) the identification of the nature and defining elements of the aforementioned conduct; (ii) its study by the legal and economical doctrine; and (iii) the possible existence and adequacy of resources dedicated to prevent its recurrence in the Spanish legal system. Based on findings from the previous analysis, the paper finally offers the defining elements that a comprehensive and permanent solution to the problem should have.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/octet-streames_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherThomson Reuters-Aranzadi (, España)es_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceLibro: Nuevos horizontes y perspectivas para el Derecho en el siglo XXI, Página inicial: 427, Página final: 439es_ES
dc.titleEl lucro y el daño: las conductas de cálculo apriorístico del daño en el ordenamiento jurídico españoles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsDerecho de Daños, insuficiencia del resarcimiento, cálculo apriorístico del daño, multa civil, daños punitivos, análisis económico del Derecho.es-ES
dc.keywordsTort Law, prior calculation of damages, civil penalty, punitive damages, economic analysis of law.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España