Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBenito Martínez, Elisa María
dc.contributor.authorOrtega Mollejo, Diego
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapiaes_ES
dc.date.accessioned2019-02-22T11:38:12Z
dc.date.available2019-02-22T11:38:12Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/35442
dc.descriptionTitulación::Grado::Grado en Fisioterapiaes_ES
dc.description.abstractObjetivo: Los pacientes hemiparéticos poseen, entre sus muchas características, una asimetría en el porcentaje de apoyo entre sus miembros inferiores parético y no parético. Pues bien, el objetivo de este estudio es ver cuál de las dos terapias propuestas es más beneficiosa para mejorar dicho porcentaje de apoyo en este tipo de pacientes.  Material y métodos: Se lleva a cabo un estudio analítico experimental, sin enmascaramiento y de diseño paralelo, en el cual los integrantes de los grupos a los cuales se aplican diferentes intervenciones no cambian de grupo a lo largo del proyecto. La muestra se compone de personas hemiparéticas de 18 a 65 años de más de un año de evolución que han sido dados de alta en el servicio de rehabilitación neurológica en el Hospital Universitario Ramón y Cajal. Habrá dos grupos: el grupo 1, cuya intervención será la realización ejercicios de tronco siguiendo el razonamiento Bobath; y el grupo 2, cuya intervención será aplicar el Feedback Visual como terapia guiada a mejorar la asimetría en el porcentaje de apoyo (elipse, distancia anteroposterior y mediolateral), además de Bobath como en el grupo 1. La herramienta utilizada para realizar las mediciones será una plataforma de presión.es_ES
dc.description.abstractObjetivo: Hemiparetic patients present a percentage support asymmetry between their paretic and non-paretic limb. So, the purpose of this study is to observe which one of those therapies is better to improve this percentage with this kind of patients.  Material y métodos: It is being developed an experimental and non-blinded study which has a parallel design which means that each group is receiving different treatments during the whole proyect. Population is composed by 332 hemiparetic subjects which are from 18 till 65 years old. Those patients have been for a whole year hospitalized and they have been treated in the Universitary Ramón y Cajal Hospital rehabilitation service. There will be two groups: group 1, whose intervention consist on doing trunck exercises following Bobath reasoning; an group 2, whose intervention will be to apply Visual Feedback in addition to Bobath therapy (as group 1) in order to achieve an improvement in percentage support asymmetry (elypse, anteroposterior and mediolateral distance), Pressure platform is the tool that is going to be used to do all assessments.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321311 Fisioterapiaes_ES
dc.subjectUNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320507 Neurologíaes_ES
dc.titleDiferencias entre el uso de la terapia Bobath y la aplicación de esta misma terapia junto con Feedback visual en relación a la mejoría de la elipse en pacientes hemiparéticos que han sufrido un accidente cerebrovasculares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsBobath, Hemiparesia, Bipedestaciónes_ES
dc.keywordsBobath, Hemiparesis, Stancees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem