Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández-Belinchón, Cristinaes-ES
dc.contributor.authorGallo, Karla Gabrielaes-ES
dc.date.accessioned2019-03-19T10:46:13Z
dc.date.available2019-03-19T10:46:13Z
dc.date.issued03/12/2018es_ES
dc.identifier.issn1130-4561es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/35879
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractLa psicopatía ha sido un tema que ha atraído la atención de los profesionales en el ámbito de la salud mental desde la antigüedad. El comportamiento agresivo e impulsivo, las dificultades para relacionarse con otros y la transgresión de normas suelen ser unos de los principales indicadores de la presencia de este trastorno en los individuos. La Psychopathy Checklist-Revision (PCL-R) se había conocido como el instrumento comúnmente empleado para el diagnóstico de esta grave alteración de la personalidad; sin embargo, en los últimos años se ha sugerido el uso de técnicas proyectivas debido a la distorsión que los propios evaluados pueden hacer de los test psicométricos. El objetivo de la presente investigación será explorar en la literatura científica reciente los estudios publicados en población psicopática en la cual se haya empleado el test de Rorschach, para sintetizar los resultados y conclusiones alcanzadas.es-ES
dc.description.abstractPsychopathy has been an issue that has attracted the attention of professionals in the field of mental health since ancient times. Aggressive and impulsive behavior, difficulties in relating to others and transgression of norms are usually the main indicators of the presence of this disorder in individuals. The Psychopathy Checklist-Revision (PCL-R) had been known as the commonly used instrument for the diagnosis of this serious personality disorder; however, the use of projective techniques has now been suggested due to the distortion that the evaluated ones themselves can make of the psychometric tests. The objective of the present investigation will be to explore in the recent scientific literature the studies published in the psychopathic population in which the Rorschach test has been used, to synthesize the results and conclusions reached.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Revista de la Sociedad Espanola Del Rorschach Y Metodos Proyectivos, Periodo: 12, Volumen: , Número: 31, Página inicial: 116, Página final: 128es_ES
dc.titleEmpleo del Rorschach en la evaluación de la psicopatía: una revisión sistemática.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordspsicopatía, evaluación, test Rorschach.es-ES
dc.keywordspsychopathy, assessment, Rorschach Inkblot Test.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España