• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyecto educativo para aclarar “mitos” y falsas creencias nutricionales que influyen en la obesidad infantil

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (1.085Mb)
Autorización (156.2Kb)
Fecha
2018
Autor
Núñez García, Miguel Ángel
Director/Coordinador
Urtasun Lanza, María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
La obesidad infantil es uno de los principales problemas del siglo XXI según la Organización Mundial de la Salud, afectando en España a casi un 20% de la población infantil. El problema de esta enfermedad no solo radica en el aumento de la grasa corporal, sino en las enfermedades a las que esta está ligada, y que suponen un gran número de muertes al año. Por otro lado, gran parte de esta enfermedad está ligada a algunas creencias que la población tiene entorno a la nutrición, y que a final de cuentas acaba afectando de manera directa a la población infantil. Por ello los objetivos de mi trabajo son que los padres conozcan el concepto de salud, que sepan que es la obesidad y cómo tratarla que sean capaces de promover una vida activa y una alimentación sana a sus hijos y ser conscientes de mitos y errores sobre la nutrición. Para conseguirlo he considerado necesario desarrollar un proyecto educativo liderado por enfermería que involucre a los padres en la correcta y adecuada nutrición de sus hijos y fomentando en ellos un estilo de vida saludable, evitando el sedentarismo y que de esta manera se puedan solventar dudas y contrastar ideas sobre esta materia, intentando prevenir de esta forma la obesidad en el nivel más básico y esencial de la sanidad en España, la atención primaria.
 
The childhood obesity is one the most important problems in the 21th century, according to the World Health Organization, affecting in Spain almost 20% of the child population. The problem of this disease not only lies in the increase in body fat, but in the diseases to which this is linked, and that involve a large number of deaths per year. By other hand, much of this disease is linked to some beliefs that the population has around nutrition, and that ultimately ends up directly affecting the child population. Therefore, the objectives of my work are that parents know the concept of health, that they know what obesity is and how to treat it, that they are capable of promoting an active life and a healthy diet for their children and to be aware of myths and errors about the nutrition. To achieve this, I have considered it necessary to develop an educational project led by nursing that involves parents in the correct and proper nutrition of their children and encouraging them a healthy lifestyle, avoiding sedentary lifestyle and in this way, they can solve doubts and contrast ideas on this matter, trying to prevent obesity in this way at the most basic and essential level of health in Spain, primary care.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/36072
Trabajo Fin de Grado
Proyecto educativo para aclarar “mitos” y falsas creencias nutricionales que influyen en la obesidad infantil
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3206 Ciencias de la nutrición::320610 Enfermedades de la nutrición
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320110 Pediatría
UNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320502 Endocrinología
Palabras Clave
Obesidad infantil, Proyecto educativo, Enfermería en Salud Comunitaria, Enfermería en Atención Primaria
Pediatric obesity, Educational project, Community Health Nursing, Nursing in primary health care
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Revisión bibliográfica de las medidas de higiene bucal como cuidados de enfermería para la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica en una Unidad de Cuidados Intensivos 

    Martín Galván, Belén (2014)
    La Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM) ocurre en pacientes sometidos a este tipo de ventilación por períodos mayores de 48 horas. Se trata de una de las infecciones nosocomiales de mayor prevalencia en las ...
  • La alimentación en la Fibrosis Quística Digestiva, proyecto educativo dirigido a los padres 

    Durán Arroyo, Julia (2014)
    Este proyecto educativo va dirigido a los padres cuyos hijos han sido diagnosticados de Fibrosis Quística. Este tipo de enfermedad puede debutar tanto a nivel respiratorio como digestivo, centrándose el estudio en el ...
  • Control diabetológico en Centros Penitenciarios (Proyecto de investigación) 

    Banegas Juárez, Blanca (2016)
    Las patologías crónicas necesitan un impulso en el ámbito penitenciario, ya que tienen gran peso en nuestra sociedad. Deben tener un control rutinario y saber ser tratadas por los pacientes que las padecen. Este grupo de ...

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias