• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • View Item
  •   Home
  • 2.- Investigación
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Grandes oportunidades. Desaceleración económica internacional y nuevo escenario competitivo

Thumbnail
View/Open
articulo.pdf (139.3Kb)
Date
01/03/2019
Author
Aracil Fernández, Elisa María
Estado
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Metadata
Show full item record
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Abstract
Las economías no entran en recesión cuando crece la productividad, se invierte en innovación, se ofrecen nuevos productos y servicios-sostenibles y digitales- y se crea empleo, todo ello con tipos de interés, todavía, muy por debajo de su nivel de neutralidad. El panorama de desaceleración-que no recesión- derivado de los riesgos macroeconómicos internacionales (guerras comerciales, desaceleración en Europa, Estados Unidos y China, Brexit) es bien conocido. Todos los bancos de inversión del mundo y los analistas internacionales tienen ya recogido en sus estimaciones dichos efectos. Sin embargo, hay dos grandísimas fuerzas a nivel global que, quizás por la complejidad de su medida, no están siendo contempladas. El esfuerzo conjunto de gobiernos y sector privado hacia un planeta más sostenible constituye la iniciativa más importante de la historia para salvaguardar el planeta. Además, es una interesantísima oportunidad de cambio de modelo de negocio, innovación en productos y procesos, y por ende, una gran fuente de crecimiento económico. Simultáneamente, los retos de una sociedad cuyos patrones de consumo están fuertemente vinculados a la accesibilidad digital ofrecen amplísimas oportunidades de desarrollo empresarial y promoción de nuevos servicios hasta ahora no imaginados.
 
Las economías no entran en recesión cuando crece la productividad, se invierte en innovación, se ofrecen nuevos productos y servicios-sostenibles y digitales- y se crea empleo, todo ello con tipos de interés, todavía, muy por debajo de su nivel de neutralidad. El panorama de desaceleración-que no recesión- derivado de los riesgos macroeconómicos internacionales (guerras comerciales, desaceleración en Europa, Estados Unidos y China, Brexit) es bien conocido. Todos los bancos de inversión del mundo y los analistas internacionales tienen ya recogido en sus estimaciones dichos efectos. Sin embargo, hay dos grandísimas fuerzas a nivel global que, quizás por la complejidad de su medida, no están siendo contempladas. El esfuerzo conjunto de gobiernos y sector privado hacia un planeta más sostenible constituye la iniciativa más importante de la historia para salvaguardar el planeta. Además, es una interesantísima oportunidad de cambio de modelo de negocio, innovación en productos y procesos, y por ende, una gran fuente de crecimiento económico. Simultáneamente, los retos de una sociedad cuyos patrones de consumo están fuertemente vinculados a la accesibilidad digital ofrecen amplísimas oportunidades de desarrollo empresarial y promoción de nuevos servicios hasta ahora no imaginados.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/36211
Grandes oportunidades. Desaceleración económica internacional y nuevo escenario competitivo
Tipo de Actividad
Artículo en Periódico
Palabras Clave
Digitalización, Sostenibilidad
Digitalization, Sustainability
Collections
  • Artículos

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

My Account

LoginRegister

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback