• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de conocimientos y destreza de los profesionales de enfermería, de los servicios de emergencias de la Comunidad de Madrid en el uso de dispositivos de acceso intraóseo

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (1.909Mb)
Autorización (120.5Kb)
Fecha
2018
Autor
Pérez Rojano, Zahara
Director/Coordinador
de la Torre Montero, Julio César
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Introducción: El acceso intraóseo (IO), según las recomendaciones vigentes en emergencia, es la primera alternativa a la vía venosa periférica cuando nos encontramos ante un paciente crítico o inestable hemodinámicamente, en situaciones en las que existe la necesidad urgente de realizar infusiones de líquidos, medicación o transfusiones, consiguiendo caudales similares o superiores al acceso venoso periférico tradicional. Objetivos: Analizar los conocimientos y destrezas de los enfermeros de los servicios prehospitalarios públicos de la Comunidad de Madrid sobre la canalización de la vía intraósea. Material y Metodología: Estudio observacional descriptivo con carácter transversal. La búsqueda se realizó en las bases de datos: CINAHL, MEDLINE, Pubmed y Dialnet, con términos incluidos en los descriptores de la salud MeSH y DeCS. Población diana: personal de enfermería de los servicios de emergencias médicas públicos de la Comunidad de Madrid SAMUR-Protección Civil y SUMMA 112. Se implementará un cuestionario autoadministrado y de elaboración propia, donde se recogerán variables relacionadas con los conocimientos y destrezas de los profesionales implicados sobre el manejo de esta vía. Discusión: El acceso intraóseo es una técnica segura y eficaz para ayudar a aumentar la supervivencia del paciente. Es de vital importancia que los profesionales de enfermería del medio extrahospitalario conozcan y manejen la técnica y los diferentes dispositivos para el acceso intraóseo como alternativa cuando no es posible el acceso venoso periférico inmediato.
 
Introduction: according to the current recommendations, intraosseous (IO) access is the first alternative to the peripheral venous route when we are faced with a critical or hemodynamically unstable patient in whom there is an urgent need to perform liquid infusions, medication or transfusions, achieving flows similar to traditional peripheral access. Objectives: To analyze the knowledge and skills of nurses of the public prehospital services of the Community of Madrid on the channeling of the intraosseous route. Material and Methodology: Descriptive observational study with transversal character. The search was made in the databases: CINAHL, MEDLINE, Pubmed and Dialnet, with terms included in the MeSH and DeCS health descriptors. Target population: nursing staff of the public medical emergency services of the Community of Madrid SAMUR-Civil Protection and SUMMA 112. We will set up a self-made, and auto-administered questionnaire where we´ll ask about knowledge, along with professional critical skills about the use of this technique. Discussion: Intraosseous access is a safe and effective technique to help increase patient survival. It is of vital importance that the nursing professionals in the outpatient setting know and handle the technique and the different devices for intraosseous access as an alternative when immediate peripheral venous access is not possible.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/36365
Trabajo Fin de Grado
Evaluación de conocimientos y destreza de los profesionales de enfermería, de los servicios de emergencias de la Comunidad de Madrid en el uso de dispositivos de acceso intraóseo
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
Palabras Clave
Intraosseous access, Infusion, Flow rates, Prehospital, Nursing, Complications
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias