Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMelara San Román, María del Pilares-ES
dc.contributor.authorÁlvarez-Pedrosa García, Eugeniaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2019-06-03T08:52:19Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2020es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/36956
dc.descriptionGrado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derechoes_ES
dc.description.abstractEl propósito general de este trabajo es a partir de la teoría crear un modelo de creación de marca propio que implemente las directrices de los modelos estudiados y determine los ítems necesarios para su aplicación en el sector del lujo. Con el fin de llevar a cabo el propósito general, la parte teórica determina en primer lugar qué se entiende por marca de lujo. A continuación, analizaremos los diferentes modelos de creación de marca estudiados. En este análisis, hallaremos los elementos del sector del lujo necesarios para su aplicación al estudio de la práctica. Por otro lado, la parte empírica del trabajo se centra en la aplicación del modelo de creación propio a dos marcas. En concreto, las casas de moda elegidas han sido la marca estadounidense Coach y la marca europea Loewe con el fin de observar las diferencias que entre ellas presentan. La metodología utilizada ha sido la revisión de la literatura que se compone de publicaciones de artículos académicos asi como de libros de estudio. También se han realizado de entrevistas en profundidad a través del teléfono, así como la visita a tiendas en las grandes capitales con el fin de recopilar información para el estudio.es-ES
dc.description.abstractThe general purpose of this work is to create a model for building an own brand creation model that implements the guidelines of the models studied and determines the items needed for their application in the luxury sector. In order to carry out the general purpose, the theoretical part first determines what is meant by luxury brand. We will then analyse the different branding models studied. In this analysis, we will find the elements of the luxury sector necessary for their application to the study of practice. On the other hand, the empirical part of the work focuses on the application of the model of own creation to two brands. Specifically, the fashion houses chosen have been the American brand Coach and the European brand Loewe in order to observe the differences between them. The methodology used has been the review of the literature consisting of publications of academic articles as well as study books. In depth telephone interviews were also conducted, as well as visits to stores in major capitals in order to gather information for the study.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5311 Organización y dirección de empresases_ES
dc.subject531105 Marketinges_ES
dc.subject.otherK2Nes_ES
dc.titleLa construcción de una marca de lujo: aplicación al sector de lo complementoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsBrand Equity, Brand Identity, Brand Meaning, Brand Resonance, marca de lujo, construcción de marcaes-ES
dc.keywordsBrand Equity, Brand Identity,Brand Meaning, Brand Resonance, luxury brand, brand building,en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States